Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Aumenta drásticamente el número de menores migrantes que atraviesan la selva del Darién

Internacional
Aumenta drásticamente el número de menores migrantes que atraviesan la selva del Darién

miércoles 31 mayo, 2023

Aumenta drásticamente el número de menores migrantes que atraviesan la selva del Darién

Unicef ha emitido una alarma este martes sobre el preocupante aumento en el número de menores migrantes que cruzaron la selva del Darién entre enero y abril de este año. Según el informe de la organización, la cifra se ha multiplicado por ocho en comparación con el mismo período de 2022, alcanzando un récord de más de 25.000 menores migrantes.

Estos niños y adolescentes, provenientes de diversas regiones de América y otras partes del mundo, llegaron a pie a las comunidades de acogida y a las estaciones temporales de recepción migratoria ubicadas en la provincia panameña del Darién. En estos lugares, los migrantes reciben asistencia en materia de salud y alimentación antes de continuar su camino hacia Norteamérica.

Unicef ha enfatizado la importancia de brindar intervenciones para salvar vidas a los niños y niñas que sobreviven al peligroso tránsito por la selva del Darién. Estas intervenciones incluyen atención médica, acceso a agua segura, saneamiento e implementos de higiene, así como servicios de protección y recuperación psico-emocional, especialmente para aquellos que han experimentado violencia o viajan solos.

La organización ha destacado que el Gobierno de Estados Unidos y la Agencia Humanitaria y de Protección Civil de la Unión Europea han proporcionado recursos para apoyar al Estado panameño en la provisión de servicios a la población migrante y a las comunidades locales afectadas por la migración.

Unicef ha instado tanto a la sociedad como al Estado a unirse en un esfuerzo conjunto para garantizar que todos los niños y niñas, independientemente de su origen o situación migratoria, puedan crecer en un entorno seguro. Además, se hace hincapié en la importancia de brindarles acceso a una educación de calidad, atención de salud adecuada y todas las oportunidades necesarias para alcanzar su pleno potencial.

La peligrosa selva del Darién ha sido testigo del cruce de más de 157.000 personas en lo que va de este año, lo que representa un aumento significativo en comparación con los años anteriores. Esta cifra es superior a los 109.293 migrantes que cruzaron la selva entre 2010 y 2019, y casi cinco veces más que los 33.819 registrados en los primeros cinco meses de 2022.

La mayoría de estos viajeros provienen de países como Venezuela, Ecuador y Haití, aunque también hay migrantes de más de medio centenar de países, incluyendo naciones asiáticas, africanas y europeas. Se trata de familias enteras que huyen del hambre o la violencia y que creen que Estados Unidos les brindará la oportunidad de cambiar su situación.

Decenas de miles de migrantes se encuentran actualmente en ciudades mexicanas fronterizas con Estados Unidos. En un intento por detener el creciente flujo de personas en busca de asilo, Estados Unidos ha modificado su política migratoria este mes.

Redacción web

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros