Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Viene la lucha entre dos proyectos políticos antagónicos por naturaleza”

Política
“Viene la lucha entre dos proyectos políticos antagónicos por naturaleza”

sábado 10 febrero, 2018

Las elecciones presidenciales, a juicio del politólogo y profesor universitario, Eduardo Marapacuto, representan un gran desafío para la sociedad venezolana, ya que no se estaría decidiendo entre un candidato de la revolución y otro de la oposición, “sino que es la lucha entre dos proyectos políticos antagónicos por naturaleza”.

Destaca que: “nos estamos jugando la vida y la historia en estas próximas elecciones, a realizarse en el corto plazo. Desde el año 1998, el proyecto revolucionario, con una visión de conjunto guía, un proceso de país que se refuerza y consolida con la dinámica fulgurante de todas las batallas y triunfos políticos obtenidos en estos 19 años de revolución”.

— Cada uno de los acontecimientos coyunturales y estructurales que han ocurrido desde aquel 6 de diciembre del año 98, sincronizan en una sola línea que ha venido empujando hacia el verdadero encuentro con el pueblo, con la democracia verdadera y de rostro humano, significando una experiencia que empezó a tomar cuerpo en muchos países de América Latina, abriendo las compuertas para lograr la verdadera independencia y soberanía -afirmó-.

Dijo Marapacuto que: “eso es lo que defiende y difunde el proyecto revolucionario, que nuestros países se levanten para defender lo más sagrado y lo más preciado, que es la soberanía y la independencia, y no ser manipulados ni pisoteados por ningún imperio”.

— Igualmente -señala Marapacuto-, del otro lado está la oposición, defensora del neoliberalismo y perteneciente a la perversa corriente de pensamiento político entremezclado con el terrorismo y el fascismo, y muy alejada de las prácticas democráticas. Así, en su andar sombrío y con un discurso intolerable, le han hecho mucho daño a este país, fundamentalmente a la sociedad y las familias venezolanas -aseguró-.

Expuso que “hoy, a 19 años del proyecto político revolucionario propuesto por Hugo Chávez y liderado por Nicolás Maduro, es respaldado por millones de venezolanos y venezolanas. A pesar del consenso conspirador y la negación de los logros de nuestro Gobierno por parte de algunos países latinoamericanos, de los Estados Unidos y la Unión Europea, el apoyo popular se consolida y con ello el proyecto revolucionario”.

— Por ello, Nicolás Maduro tiene todos los méritos para seguir conduciendo los destinos de la patria, porque es un revolucionario, un hombre de paz y un presidente que encarna los verdaderos intereses del pueblo venezolano. Por eso digo que estas elecciones presidenciales son el mayor desafío para Venezuela, porque debemos apostar al futuro y jamás volver al pasado, y mucho menos permitir que el fascismo y el terrorismo gobiernen este país -destacó-.
(AM)

Poca expectativa en el terminal de la frontera por temporada decembrina

Frontera

Tránsito fluido en el tramo binacional

Frontera

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Mermaron las colas en el peaje de la frontera

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros