Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Los yukpas y sus “alcabalas”: una respuesta caótica ante la crisis que viven

Nacional
Los yukpas y sus “alcabalas”: una respuesta caótica ante la crisis que viven

lunes 5 junio, 2023

Desde hace más de un año, indígenas yukpas han tomado las vías terrestres que dan acceso y salida a Machiques de Perijá, en el estado Zulia, como principal acción para llamar la atención de las autoridades frente a sus necesidades básicas, lo cual ha resultado ser una herramienta de protesta polémica, caótica y hasta peligrosa para los conductores.

La poca respuesta gubernamental, el hambre, la crisis de salud que enfrentan y la falta de recursos económicos suficientes para sobrevivir, han terminado en la creación de “alcabalas anárquicas”, donde los yukpas piden o incluso exigen el pago de una especie de peaje en las carreteras hacia Colón y Maracaibo.

Las trancas que generan estas “alcabalas” improvisadas, que pueden durar hasta más de 24 horas, afectan negativamente al comercio, distribución de alimentos y ganaderos, quienes han reportado pérdidas en las últimas semanas.

La situación se ha complicado con el pasar del tiempo, pues el descontrol ha llegado a terminar en violencia. Según algunos testimonios, los choferes que se niegan a pagar, pueden ser agredidos de diversas formas: desde recibir golpes a sus carros, hasta insultos o incluso agresiones físicas.

La reportera Johandry Montiel, de Radio Fe y Alegría Noticias, contó este lunes 5 de junio, en un diálogo en el programa De Primera Mano, su propia vivencia: cuando iba de regreso a Machiques, la semana pasada, tras visitar Maracaibo, se encontró con tres “alcabalas” donde un grupo de yukpas exigieron el pago para cruzar; lo pedían en efectivo, pero ni ella ni quienes la acompañaban tenían dinero.

Entonces, los yukpas, como alternativa, pidieron varios litros de gasolina.

Precisamente la gasolina es un recurso que en la actualidad sirve para hacer dinero de forma irregular en esta zona del estado Zulia, al igual que en otras regiones del país, pues muchos ciudadanos están vendiendo el combustible, porque las estaciones de servicio por lo general no tienen y, cuando llega, las colas para abastecerse son muy largas.

¿Y las autoridades?

Una de las principales razones por la que la comunidad yukpa ha tomado estas medidas, según la propia voz de los caciques, es la desatención alimentaria y de salud que sufren por parte del Gobierno nacional: ellos están cansados de promesas y de que su circunstancias no mejoren, especialmente en el tema de salud, que es lo que más les urge.

La reportera explicó que las autoridades han intentado dialogar con la comunidad yukpa y darle solución al problema, pero lamentablemente no han logrado algún acuerdo.

“Hemos podido conocer por parte de dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela de reiteradas reuniones que se han dado con el pueblo yukpa, caciques, líderes de cuencas, incluso ha intervenido la ZODI (Zonas Operativas de Defensa Integral) Zulia y las autoridades militares. Pero esta situación puede calmarse una semana y luego, nuevamente, vuelven las alcabalas”, comentó.

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros