Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Efecto Chevron: Venezuela aumenta producción de crudo pero su techo es bajo

Nacional
Efecto Chevron: Venezuela aumenta producción de crudo pero su techo es bajo

miércoles 14 junio, 2023

(AFP) Impulsada por la autorización de Estados Unidos al gigante Chevron para operar en Venezuela pese a las sanciones de Washington, la producción petrolera del país caribeño repunta y supera los 800.000 barriles diarios (bd), pero expertos advierten que el aumento chocará con un techo difícil de romper.

Venezuela reportó una producción de 819.000 bd en mayo, cuando se cumplieron seis meses de la licencia a Chevron, según el último informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), publicado este martes. La cifra había sobrepasado los 800.000 bd en abril por primera vez en 16 meses.

Los números, sin embargo, están a años luz de los mejores tiempos de la industria petrolera local: la oferta del país con las mayores reservas de petróleo en el mundo superaba los 3,2 millones de bd hace dos décadas. Había cerrado 2022 alrededor de los 650.000 bd.

Cuando la licencia se emitió, la producción de los cuatro proyectos conjuntos de Chevron y PDVSA “estaba en su nivel más bajo”, 50.000 bd, explica a la AFP Pilar Navarro, economista de la firma EMFI Securities, con base en el Reino Unido.

“Actualmente se encuentra en torno a 120.000 barriles”, puntualiza la especialista, lo que representa cerca del 15% de la oferta de Venezuela.

– Más problemas de los previstos –

Navarro subraya que “Chevron se ha encontrado con muchos más problemas de lo que esperaba”, debido al deterioro de infraestructura y la politización de la industria.

De hecho, según el proveedor de datos Argus Media, la trasnacional estadounidense revisó a la baja sus proyecciones, reduciendo de 200.000 bd a 175.000 bd su estimación de producción en el país para finales de año.

Un ejemplo que destaca esa firma: el mal estado del estratégico canal de navegación en el Lago de Maracaibo, en el petrolero estado Zulia (noroeste) “limita el tamaño de los (buques) petroleros que Chevron puede usar”.

La industria petrolera venezolana colapsó por falta de inversión. Cuenta con apenas dos taladros activos, según la firma Baker Hughes. La cifra superaba el centenar hace dos décadas.

PDVSA está sumida además en un escándalo de corrupción que dejó decenas de funcionarios detenidos desde marzo y obligó a renunciar al ministro de Petróleo, el poderoso dirigente Tareck El Aissami, que desapareció de la vida pública.

– Promesa vs realidad –

Hasta 2018, antes del embargo impuesto un año después, Venezuela enviaba 500.000 bd a Estados Unidos y recibía desde ese país 120.000 bd de petróleo liviano y diluyentes para procesar su crudo pesado. La licencia a Chevron permitió reanudar la importación de diluyentes.

Hoy, con las licencias a Chevron y otras petroleras, Estados Unidos es destino de 24 % del crudo venezolano, según cifras que presentó Francisco Monaldi, director del Programa Latinoamericano de Energía del Centro de Estudios Energéticos del Instituto Baker, en un foro de la consultora venezolana Ecoanalítica. China recibe el 62 %.

Pedro Tellechea, ministro de Petróleo tras la salida de El Aissami, ha planteado llevar la producción total del país a un millón de barriles, meta vista con escepticismo por los especialistas.

Tres lesionados tras colisión de moto con vehículo en Pueblo Nuevo

Sucesos

Restablecen paso de vehículos por el puente Simón Bolívar luego de acto militar

Frontera

Puente de Ureña no abrió a la hora prevista

Frontera

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros