Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Reportan caída del consumo de licores en Venezuela debido a la entrada ilegal de productos

Nacional
Reportan caída del consumo de licores en Venezuela debido a la entrada ilegal de productos

sábado 17 junio, 2023

Reportan caída en la venta del licor por ingreso de mercancía ilegal

La venta de licores en Venezuela ha experimentado una significativa disminución en los primeros cinco meses de 2023, alcanzando entre un 25% y un 30%, según informó Roque Zapata, presidente de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (CIVEA). Esta cifra preocupa a la industria nacional, ya que el 60% de los licores disponibles en los anaqueles ingresan ilegalmente al país.

Zapata explicó que la disminución en el consumo de bebidas alcohólicas de producción nacional está estrechamente relacionada con el ingreso ilegal de licores. “Estos productos que están ingresando ilegalmente a nuestro país han ocupado espacio en los anaqueles y en los puntos de venta. Mientras un producto nacional, que paga impuestos, puede costar 30 bolívares, un producto importado que no paga nada puede costar entre 15 y 20 bolívares”, afirmó.

En una entrevista para Fedecámaras Radio, Zapata denunció que muchos de los productos importados carecen de certificación sanitaria. Además, señaló que el consumo actual en Venezuela ha disminuido significativamente, llegando a aproximadamente 2 o 2.5 personas de cada 10. “Hay una caída en el consumo, aunque se piense lo contrario”, agregó.

El presidente de CIVEA destacó que aproximadamente el 60% de los productos ilegales se encuentran en los anaqueles de los establecimientos. Esta situación ha obligado a muchas empresas a llegar a acuerdos de financiamiento directamente con los proveedores para asegurar el acceso a la materia prima necesaria.

Por otra parte, Zapata mencionó que los productores de licores también se ven afectados por los constantes cortes eléctricos y la escasez de combustible, lo cual dificulta aún más la situación del sector.

El dirigente gremial advirtió que el panorama para la industria en la segunda mitad del año se mantendrá “muy complicado” mientras continúe el ingreso desmedido de productos ilegales. Asimismo, resaltó que el sector no se opone a las importaciones, pero considera fundamental que los productos cumplan con toda la documentación requerida para competir en igualdad de condiciones con los productos nacionales.

En este sentido, coincide con la postura de la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), que no se opone a las importaciones, pero exige que estas cumplan con las mismas condiciones que se exigen a los industriales nacionales para garantizar una competencia justa y equitativa.

 

Redacción web

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

Política

Hallan sin vida a empresario hotelero secuestrado en el sureste de México

Internacional

AD prepara celebración de su 84 aniversario

Política

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros