Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Elección presidencial

Opinión
Elección presidencial

sábado 17 junio, 2023

Elección presidencial

Eduardo Fernández

La elección presidencial no se fija cuando al Presidente saliente le parezca bien o cuando al partido de gobierno le convenga o cuando al Consejo Nacional Electoral le plazca.

La Constitución Nacional ordena que el Presidente de la República sea elegido cada seis años.

Los seis años del período constitucional en curso se cumplen el año que viene (2024). Por tanto, es el año que viene que corresponde hacer la elección presidencial.

La costumbre ha establecido que la elección presidencial se celebre a finales del año correspondiente. Todos los presidentes de la República Civil fueron elegidos en el mes de diciembre.

Originalmente, de acuerdo a la Constitución de 1961, el presidente electo tomaba posesión de su cargo un día cualquiera de los diez siguientes al 2 de marzo. El Congreso se instalaba el 2 de marzo para honrar la memoria del primer Congreso de Venezuela como República independiente. Ese Congreso se instaló el 2 de marzo de 1811.

Muy pronto se puso en evidencia la inconveniencia de tener, por un tiempo prolongado, dos presidentes de la República, uno en ejercicio y otro presidente electo.

Esa situación condujo a la aprobación de una enmienda constitucional para acercar las fechas. Se mantuvo el primer domingo de diciembre del año último del periodo constitucional como fecha para elegir al Presidente, pero se estableció que el Presidente asumía su cargo un día cualquiera de los diez siguientes al 23 de enero, como homenaje a la fecha en la que suponíamos había desaparecido la última dictadura militar de nuestra historia.

De acuerdo con la redacción original, el país tenía que esperar el transcurso de tres meses largos para que se produjera la transferencia del mando: diciembre, enero, febrero y los primeros días de marzo. Eran tres meses con dos presidentes, uno en funciones y otro electo.

Al aprobarse la enmienda constitucional ese lapso se redujo a un mes, el mes de diciembre.

La elección presidencial no se fija cuando al presidente saliente le parezca bien o cuando al partido de gobierno le convenga o cuando al Consejo Nacional Electoral le plazca. En una democracia, la seguridad de las fechas para las consultas electorales es parte fundamental de las reglas del juego. No puede fijarse caprichosamente o a conveniencia de una de las partes.

La elección presidencial para sustituir al actual presidente debe producirse a finales del año 2024, la toma de posesión del nuevo Presidente de la República de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 131 de la Constitución vigente debe ocurrir el 10 de enero del año 2025. Un mes y nueve días tendremos con dos presidentes, uno saliente y otro entrante.

Seguiremos conversando.

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros