Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/¿Cómo usan los cárteles mexicanos las redes sociales para expandir su control del narcotráfico?

Internacional
¿Cómo usan los cárteles mexicanos las redes sociales para expandir su control del narcotráfico?

domingo 18 junio, 2023

¿Cómo usan los cárteles mexicanos las redes sociales para expandir su control del narcotráfico?

Entre los meses de mayo de 2022 y 2023 la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos desplegó una operación conocida como Last Mile (última milla) para atacar los avances de los cárteles mexicanos para promover la venta de fentanilo a través de las redes sociales.

Esto inició tras determinar que los cárteles de Jalisco y Sinaloa, usan las redes y sistemas encriptados de comunicación para realizar sus operaciones de narcotráfico.

La investigación, que incluyo el desmantelamiento de las redes de distribución de los mencionados cárteles en los Estados Unidos, demostró que estas organizaciones criminales usan bandas callejeras locales e individuos de todo el territorio estadounidense para inundar las comunidades con enormes cantidades de fentanilo y metanfetamina.

Todas las jerarquías utilizan aplicaciones de redes sociales, como Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat. Asimismo usan plataformas encriptadas, como WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr, para coordinar la logística y comunicarse con sus víctimas.

“Los cárteles de Sinaloa y Jalisco utilizan redes de distribución en múltiples ciudades. Violentas pandillas callejeras locales y traficantes individuales en todo Estados Unidos inundan las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina. Esto impulsa la adicción, alimenta la violencia y mata a estadounidenses”, denunció la directora de la DEA, Anne Milgram.

“Los cárteles utilizan las redes sociales y las plataformas cifradas para dirigir sus operaciones y llegar a las víctimas. Y cuando su producto mata a estadounidenses, simplemente pasan a tratar de victimizar a los millones de otros estadounidenses que son usuarios de las redes sociales”, agregó.

La DEA identificó más de 1.100 casos y reveló que Facebook, Messenger e Instagram fueron las redes sociales más usadas por los grupos narcos.

Redacción web

Mujer fue ahogada por su pareja en piscina de su finca en Carabobo

Sucesos

Dos colisiones dejan lesionados en Cárdenas

Sucesos

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros