Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Un genio llamado Pablo Picasso

Cultura
Un genio llamado Pablo Picasso

lunes 19 junio, 2023

 

Pablo Ruiz Picasso, quien alguna vez dijo: “El arte es una mentira que nos acerca a la verdad”, es motivo actualmente de una serie de homenajes a nivel mundial, tras cumplirse el medio siglo de su fallecimiento, el 8 de abril de 1973 en la localidad de Mougins en Francia, país en donde vivió la mayor parte de su vida.

Víctor Matos

Está considerado como uno de los pintores más prolíficos del siglo XX y uno de los artistas más influyentes de su época, Premio Lenin de la Paz en 1962 y autor de los cuadros más costosos de la historia plástica. Había nacido el 25 de octubre de 1881 en la localidad de Málaga, España.

Estudió en La Coruña, y a los 10 años realizó su primer trabajo; a los 15 se inscribió en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y emprendió su carrera en el llamado “Período Azul” de 1901 a 1904 en donde predominaba en sus lienzos este color cromático, de atmósfera melancólica iniciado con la tela “El entierro de Casagemas”.

A partir de 1904 se instala en París, en donde recibe la influencia de Edgar Degas y Henry de Toulouse Latrec, reflejando la miseria humana a través de sus lienzos que dramatizaban el alcoholismo, la mendicidad y la prostitución.

Fue el creador del cubismo, el surrealismo y el arte moderno tras una serie de interpretaciones de sus pinturas que reciben el tratamiento volumétrico de las formas pictóricas de Paul Cezanne, en donde prevalece la monocromía en instrumentos musicales que le abrieron al ejercicio del llamado “Período rosa” sintonizando con el mundo del circo, sobre todo su creación “Familia de acróbatas” al que pertenecen igualmente Las señoritas de Aviñón, pintada en 1906, que manifiestan su dominio por el arte griego, ibérico y africano.

Está considerado como uno de los creadores cuyos cuadros tienen un valor de millones y millones de dólares, considerados por ejemplo las formas logradas en pinturas de la calidad de Guernica de 1937, Las señoritas de Aviñón de 1907; Los tres músicos de 1921; La mujer que llora, de 1937; La habitación azul de 1901; Retrato de Dora Maar de 1937; Autorretrato, 1837, y Las Meninas de 1957.

Su vida ha sido motivo de libros escritos tanto sobre su trayectoria artística como personal, pues estuvo casado tres veces y mantuvo relaciones extramatrimoniales con más de quince mujeres. Igualmente el cine reflejó su inclinación política como activo comunista, y a su difícil carácter que estelarizó Antonio Banderas, también nativo de su tierra, Málaga.

Este pintor y escultor ha quedado impreso para la historia del arte universal que sigue estando entre los gigantes de la pintura que se refleja en la muestra de sus cuadros en los más importantes museos de América y Europa.

El inmenso mural sobre la devastación de Guernica realizado por Picasso en
1937.

Guernica: Un grito contra el terror

Inspirado en el feroz ataque por bombarderos alemanes sobre la sufrida ciudad del país vasco, Guernica, acaecido el 26 de abril de 1937, el maestro del cubismo Pablo Picasso pintó un inmenso mural que se ha convertido en el símbolo del terror y de la Guerra Civil que estremeció a España ante la insurgencia del general Francisco Franco.

Este histórico cuadro fue pintado entre mayo y junio de ese mismo año de 1937 bajo el estilo del cubismo, surrealismo y expresionismo en el atelier del genio ubicado en París.

Se convirtió la obra en la más famosa que ha identificado a través del tiempo al extraordinario Picasso, que reflejó en un gesto sin paralelo como un grito contra el horror y la barbarie en donde en el mismo no se encuentra el lanzamiento de bombas ni aviones siniestros ni nada por el estilo, sino un desgarrado clamor de su autor mostrando el rechazo a cualquier tipo de violencia de la guerra.

La población de Guernica había sido devastada por la Legión Cóndor de Alemania a pedido de Franco, en un ataque indiscriminado sobre sus habitantes civiles que convirtió en ruinas sus edificios y acabó con la vida de miles de sus moradores.

Este trabajo identifica el genio de Picasso, quien con el mismo se involucra en el tema social como alegato universal contra el asesinato y la barbarie. Guernica asombró tanto por su mensaje, que luego de estar en la Expo París de 1937, viajó a Oslo, Copenhague, Estocolmo, Gotemburgo, Londres, Leed, Liverpool, Manchester y el MoMa de Nueva York, así como por diversos museos de Europa, hasta su traslado final en 1992 al Museo Reina Sofía de Madrid, España.

Guernica se ha convertido en el cuadro más visto universalmente de Pablo Picasso, con unas dimensiones que alcanzan el óleo sobre lienzo de 349.3 centímetros de alto por 776.6 centímetros de ancho, convertida así la pintura más vista e icónica del nativo de Málaga.

 

 

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros