Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Detienen a 7 indígenas yukpas en Zulia y queman sus artesanía

Nacional
Detienen a 7 indígenas yukpas en Zulia y queman sus artesanía

martes 20 junio, 2023

Siete indígenas yukpas fueron detenidos el viernes 16 de junio según denunció el cacique Carlos Romero en una reseña del medio Versión Final.

“Se llevaron a cuatro mujeres y tres hombres. No sabemos en qué condiciones se encuentran, pero nos han dicho que algunas de las mujeres se encuentran heridas y han recibido golpes”, denunció el cacique.

Los siete detenidos habrían sido trasladados el mismo viernes a las instalaciones del comando de la Guardia Nacional Bolivariana ubicado en el Puente General Rafael Urdaneta de Maracaibo.

Algunos de los detenidos son Zenaida Romero, Alfonzo Ramos, Francisco Romero, Rafael Rincón y Joselis Vergara de quienes no hay muchos detalles aún.

Las detenciones ocurrieron en el kilómetro 18 de Perijá, en el estado Zulia, cuando más de 120 originarios yukpas trasladaban sus artesanías hasta Caracas. El objetivo era vender sus productos al Estado debido a que en sus comunidades, las artesanías no son bien valoradas monetariamente.

Se conoció que las artesanías fueron hechas por las mujeres yukpas y al intentar comercializarlas, se las compran “a precio de gallina flaca”. Este monto sería el equivalente a 5 dólares por artesanía, lo cual consideran que no es justo.

Artesanía de los yukpas fue quemada

El cacique yukpa Carlos Romero también denunció que los funcionarios de la GNB “quemaron las artesanías”. No obstante, Romero no precisó si fue una parte o toda la mercancía.

La artesanía que transportaban los yukpas está valorada en 150 dólares norteamericanos y tenía como destino Caracas, la capital de Venezuela.

Este hecho constituiría una de las acciones más cuestionables de los funcionarios militares. Sería un acto violatorio al derecho al trabajo y la alimentación proviene de una actividad que para los yukpas significa parte del ingreso económico que sustenta la vida familiar.

Se conoció que en la caravana en la que transportaban las piezas de artesanías había un total de 25 productos para la venta en Caracas. En medio de las pugnas entre funcionarios militares y yukpas, la GNB habría incautado una camioneta Grand Blazer gris y dos camiones Chevrolet tipo Cheyenne: uno blanco y otro vinotinto, además de una moto.

Fe y Alegría

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Denuncian: “Ya no se puede estacionar en la Quinta Avenida”

Regional

Juramentan patrulleros escolares en el municipio Ayacucho

Regional

Destacados

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros