Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/¿Por qué Lorenzo Mendoza no se lanza a la presidencia? El politólogo Piero Trepiccione lo responde 

Reportajes y Especiales
¿Por qué Lorenzo Mendoza no se lanza a la presidencia? El politólogo Piero Trepiccione lo responde 

lunes 12 febrero, 2018

A pocos días para que la oposición política venezolana decida si van a las elecciones con un candidato unitario, la figura del empresario Lorenzo Mendoza mantiene en expectativas a los electores, esperando que al final rompa el silencio y diga “sí” o “no” a las presidenciales pautadas para el 22 de abril de este año.

Sobre este tema fue consultado el politólogo Piero Trepiccione, en entrevista consideró que el empresario venezolano Lorenzo Mendoza “no se atreve a lanzarse a candidato presidencial porque podría ser inhabilitado”.

Así mismo, señaló que no lo ve viable porque en caso de ser Mendoza el candidato único opositor y presentarse el escenario de su inhabilitación sería ridículo una reelección de gobierno sin opositores.

Para Trepiccione, la candidatura del presidente de Empresas Polar “se ha convertido en un fenómeno electoral” y destacó que “todas las encuestas lo colocan como punta en las elecciones presidenciales”, sin embargo, reiteró que Lorenzo Mendoza no ha dicho ni si, ni no.

“Hay toda una operación de marketing político en torno a Lorenzo Mendoza que es gratuita”, apuntó.

En tal sentido, consideró Venezuela está para un gobierno de transición. “Un gobierno que se parezca más a la candidatura de Patricio Aylwin en Chile, luego de la salida de Pinochet; o un Valentín Paniagua en la transición peruana. Figuras públicas que quizás no tenían índice de popularidad elevada. Es decir, Venezuela necesita una transición donde el líder político electo se ocupe de gobernar el país por dos o tres años, generando políticas públicas y económicas que logren estabilidad”.

Sara Valentina: un viaje musical que une África, el Caribe y Latinoamérica

Farándula y Espectáculos

El Pandaa lidera el Top General en monitorLATINO de Venezuela con su tema “Tengo 3”

Farándula y Espectáculos

Apoyo solidario para el periodista Nelson Altuve

Regional

Destacados

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Matrícula en la ULA ha aumentado con excepción de áreas de educación

Empate con sabor a nada

Custodios del legado histórico

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros