Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"No vemos las garantías suficientes para que nuestro gremio siga ingresando a la frontera": Juan Carlos Bastos

Frontera
“No vemos las garantías suficientes para que nuestro gremio siga ingresando a la frontera”: Juan Carlos Bastos

sábado 24 junio, 2023

“No vemos las garantías suficientes para que nuestro gremio siga ingresando a la frontera”: Juan Carlos Bastos

Jonathan Maldonado


Juan Carlos Bastos, presidente del gremio de taxistas de Cúcuta, aseguró este viernes 23 de junio, que no ve las garantías suficientes para seguir entrando a la frontera.

Pidió a la alcaldesa del municipio Bolívar, Sandra Sánchez, y al gobernador Freddy Bernal, revisar bien el decreto en el que se le exigirá a los taxistas que ingresen a Venezuela llegar al terminal. “Hay clientes de San Antonio que pagan su carrera hasta su casa u otra zona. Nosotros somos taxistas individuales, no colectivos”, dijo.

Otro punto que ve con preocupación es que un funcionario del terminal de San Antonio del Táchira les haya dicho que el hecho de que lleguen taxistas colombianos a San Cristóbal, es como si llevaran armas o droga. “Primero, nosotros no estamos yendo hasta allá, y segundo, no llevamos armas ni droga”, puntualizó.

El representante de la mancha amarilla instó al gobernador del Táchira a revisar estos escenarios que, a su juicio, los perjudica.

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Dick Cheney: uno de los mas poderoso Vicepresidentes de los Estados Unidos

Internacional

Cooperación militar “serena y muy provechosa” con Rusia

Nacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros