Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Irregularidades con el combustible ya no son solo en el estado Táchira”

Política
“Irregularidades con el combustible ya no son solo en el estado Táchira”

miércoles 28 junio, 2023

Báez sostiene que el acceso a los servicios básicos como el combustible está protegido por los Derechos Humanos

“La escasez de combustible se ha vuelto un problema cíclico para el tachirense. Tenemos más de una década viviendo este flagelo. Hace días duré más de cinco horas para poderle surtir combustible a mi vehículo. Este problema ahora se ha extendido a todo el país, específicamente hubo protestas en Zulia, Barinas, entre otros estados que llegaron a publicar que han tenido que hacer colas kilométricas para poderle surtir combustible a su vehículo”, manifestó Jesús Báez, coordinador en Táchira de Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL).

Señaló que poder obtener combustible, está concentrado en los derechos humanos, específicamente en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que suscribió el Estado venezolano, donde también se expresa el derecho al agua, el internet, la electricidad, entre otros.

Báez comentó que anteriormente los servicios públicos antes mencionados eran subsidiados por el Estado, pero que ahora se tienen que pagar a precios internacional y que lamentablemente hay precariedad de estos servicios.

“El Gobierno pretende vendernos que esta problemática de los servicios públicos es debido a las sanciones cuando todos sabemos lo que realmente ha sucedido en Venezuela, que la han saqueado y específicamente tenemos como referencia el último problema que vivió PDVSA, que fue saqueado por más de 23 mil millones de dólares”, puntualizó. (Maryory Bustamante)

Avería en la subestación San Antonio habría dejado a la frontera sin luz

Frontera

Media Verdad: En Portuguesa la cobertura de agua sigue sin cumplir estándares internacionales

Nacional

Aprehendido alias «Japonés» por homicidio en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Maduro pide a León XIV su “apoyo especial” para “consolidar la paz” en Venezuela

Goleada del aurinegro ante Carabobo en el cierre del Clausura

Joven tachirense suma más de 100 días en centro de ICE aunque solicitó deportación voluntaria

Muere joven barbero tras impactar su moto contra una gandola en Copa de Oro

Cae segundo cabecilla del Tren de Aragua en Villa del Rosario junto a otros siete delincuentes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros