Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Expresiones teatrales en escuela La Victoria

Regional
Expresiones teatrales en escuela La Victoria

lunes 3 julio, 2023

Con diversas puestas en escena, este centro educativo de Rubio celebró el Día Mundial del Teatro



Norma Pérez



El talento y la espontaneidad de los estudiantes de la escuela bolivariana La Victoria, se canalizó a través de diferentes expresiones artísticas, para celebrar el Día Mundial del Teatro.

Este evento que permitió a los niños explorar la riqueza del arte en sus múltiples manifestaciones, fue organizado por el especialista en cultura de este centro educativo, ubicado en la capital del municipio Junín, Dionner Cuellar.

Los espectadores pudieron disfrutar de sombras chinescas, teatro de títeres, entremés, teatro de payasos y mimos; todas las puestas en escena, con la ingenuidad que caracteriza a los más pequeños.

A manera de complemento, hubo muestras de teatro sensorial, que permite al público interactuar y ser parte de la obra.

Teatro de sombras chinescas

Sobre el escenario: Los amigos no se traicionan, ejercicio teatral para resaltar el valor de la amistad; Cuando los animales hablan, presentación de títeres para formar conciencia acerca del maltrato animal; sombras chinescas, para narrar el cuento yukpa Kun Apanane, el cual aborda el diluvio universal desde la cosmovisión aborigen. En este último participaron los reporteritos escolares.

La obra de mimos, Visita al doctor, fue la oportunidad para mostrar las habilidades histriónicas de sus protagonistas. El cierre, con la presentación del payaso Pepeillo, interpretado por Dionner Cuellar, con una rutina bufonesca de la magia, que despertó la sonrisa en todos los rostros.

El profesor Cuellar explicó que la actividad forma parte de la programación para el calendario escolar 2022-2023; la que permite impulsar a los alumnos a incursionar en nuevas experiencias culturales.

“Con su incorporación a los géneros teatrales, podemos contribuir a formar a nuestros estudiantes en valores, trabajo, compañerismo, liderazgo, expresión corporal y a vencer el miedo; mientras se fortalece la praxis pedagógica de la escuela”.

Su trabajo contó con el respaldo de los docentes Yeimi Silva, Zuly Rivas, Dixon Barajas, Gregoria Salcedo, Wendy Manrique y Jessica León; así como de los directivos del plantel, quienes hicieron posible su realización.

Mención especial para la compañía municipal de teatro “La Sombra”, que dirige Fernando Ibarra, la cual ofreció su apoyo logístico, en lo que respecta a vestuario y utilería.

Presencia y voces

Directivos, profesores y alumnos de la escuela bolivariana La Victoria, quisieron expresar su testimonio sobre esta grata experiencia que compartieron.

“La finalidad del docente con esta actividad, es motivar a los estudiantes a incorporarse y expresar su imaginación, creatividad; que los ayude para el proceso de enseñanza-aprendizaje y para la vida”. Lisbeth Durán, subdirectora.

“Pudimos evidenciar la calidad de expresión de los niños, su espontaneidad, risas, cantos y algarabía. También, se hace mención que no solo pueden divertirse con aparatos tecnológicos o redes sociales, sino que existen estos subgéneros que los impulsan a ser mejores forjadores de vida”. Jocelyn Gutiérrez, docente de aula.

Peter Barrientos, estudiante de sexto grado: mi experiencia en el teatro ha sido fabulosa, ya que hemos aprendido técnicas como superar el miedo escénico, hablar con su voz en profundidad, entre otras experiencias”.

La presentación de los payasos de ganó las sonrisas

“Sirvió para estimular la participación en equipo de los estudiantes, docentes, coordinadores del Centro de Recursos para el Aprendizaje y el especialista de cultura. Fue del agrado para todos los alumnos de la escuela”. Jessica León, docente de aula.

Wendy Manrique, docente de aula, felicitó al profesor Dionner Cuellar, por su iniciativa de realizar este evento para celebrar el Día Nacional del Teatro, con los estudiantes y para los estudiantes. “Una puesta en escena increíble, estrategias pedagógicas que no se habían resaltado, un trabajo impecable, de arduo proceso”.

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros