Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Docentes exponen sus experiencias en el Congreso Pedagógico Estadal

Regional
Docentes exponen sus experiencias en el Congreso Pedagógico Estadal

jueves 6 julio, 2023

Con una masiva participación de docentes, representantes de los centros de desarrollo de la calidad educativa de las cinco parroquias que conforman el municipio San Cristóbal, directores y coordinadores del CDCE Táchira, se desarrolló en el colegio “Jorbalán” el Congreso Pedagógico Estadal 2023, que busca elevar la calidad educativa impulsando el intercambio en los ámbitos pedagógicos, administrativos y técnicos, con pertinencia y legitimidad en la escuela como epicentro de acción social que permita concebir y construir una gestión curricular y territorial con sentido histórico, social, cultural, ambiental, ético y estético, con miras a la educación del futuro.
La directora del Centro de Desarrollo por la Calidad Educativa Táchira (CDCET) Lcda. Ana Berzabeth Gandica explicó que este Congreso tiene como propósito socializar las experiencias educativas lugarizadas sobre el quehacer educativo y comunitario, la valoración de la calidad educativa, las producciones e innovaciones científicas, tecnológicas, humanísticas, comunitarias y productivas que orientan la escuela como el epicentro de la acción social y el desarrollo territorial, considerando los énfasis curriculares en las diferentes áreas de aprendizaje.
 La actividad dio inicio con el himno nacional a cargo del coro del IEE “Tulio Viera Portillo”, y seguidamente la vocera de Investigación y Formación Permanente, Claudia Torres, señaló que el Congreso Pedagógico una vez más permite a las maestras, maestros, directivos y estudiantes encontrarse para socializar las experiencias, vivencias, conocimientos, saberes y sentires con la convicción de demostrar que se está avanzando en el mejoramiento de la calidad educativa venezolana, dando un paso adelante en cuanto a la inclusión, equidad, prosecución y egreso de los estudiantes a través de un proceso pedagógico centrado en el desarrollo humano, en el aprendizaje significativo, liberador, creativo, lugarizado y productivo.
Posteriormente tomó la palabra el coordinador estadal de supervisión y políticas educativas y públicas, profesor Darwin Mora, quien explicó detalladamente el proceso de territorialización de la educación en la entidad, la conformación de los centros de desarrollo de la calidad educativa en los municipios y parroquias, así como su funcionamiento y alcance, resaltando que la finalidad de los mismos es brindar mayor bienestar a los docentes , personal administrativo y de apoyo en todos los ámbitos y buscar establecer líneas de trabajo directo con las comunidades, donde la escuela sea el epicentro del desarrollo comunitario.
En el marco del evento la cultora y docente tachirense Nancy Parra, quien además recibió un reconocimiento a su trabajo y trayectoria, presentó la historia de vida del cultor Jorge Luis Dávila como herramienta y experiencia pedagógica.
Finalmente, el coordinador de Investigación y Formación Docente, Carlos Velandia, expresó que una vez más las/ los docentes, estudiantes, personal administrativo, obrero, cocineras de la patria, familia y comunidad organizada se vuelven a encontrar para socializar las experiencias, vivencias, conocimientos, saberes y sentires, con la certeza de demostrar que se está avanzando en el mejoramiento de la calidad educativa.
 –Estamos dando un paso agigantado en cuanto a la inclusión, equidad, prosecución y egreso de nuestros estudiantes a través de un proceso pedagógico centrado en el desarrollo humano, en el aprendizaje significativo, liberador, creativo, lugarizado y productivo”.
  Prensa CDCE Táchira
Eloina Useche –CNP 6768

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros