Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Persiste la polémica por terminal clandestino en La Parada

Frontera
Persiste la polémica por terminal clandestino en La Parada

lunes 10 julio, 2023

Esperan una pronta solución para el llamado terminal clandestino. (Foto: Jonathan Maldonado)

El escenario afecta tanto al gremio de taxistas venezolanos como colombianos

Jonathan Maldonado

El terminal clandestino del corregimiento de La Parada, en Colombia, sigue siendo tema de denuncia por parte de los taxistas que hacen vida en la frontera colombo-venezolana.

Tanto el gremio “de la mancha amarilla” en Cúcuta como el que hace vida en San Antonio del Táchira, rechazan el escenario que se está presentando en la localidad neogranadina, ubicada a escasos metros del puente internacional Simón Bolívar.

En ciertos puntos, situados en las cercanías de los hoteles, donde hay amplios espacios para paradas de carros, funge el terminal ilegal. La mayoría son vehículos venezolanos, algunos piratas y otros de líneas, que actúan bajo la anuencia de funcionarios colombianos y bajo el control de grupos civiles -aparentes integrantes del Tren de Aragua-, que cobran por la tasa de salida de cada conductor. Se habla de hasta 20 mil pesos por vehículo.

Este sábado, los taxistas de San Antonio del Táchira se pronunciaron y aclararon que ningún conductor de las 17 líneas que hay en el municipio fronterizo Bolívar participa en ese terminal. “Los taxistas que han sido vistos en esas paradas no son de los nuestros, pertenecen a líneas fuera del Eje San Antonio del Táchira-Ureña”, aseguró Leonardo Merchán, representante del gremio.

Merchán instó al presidente del gremio de Cúcuta, Juan Carlos Bastos, a ser más mesurado con sus declaraciones y acusaciones, ya que ningún taxista legalmente constituido en los municipios fronterizos se está prestando para avalar ese terminal ilegal.

Belmore Pérez, presidente de la línea Autolibre Frontera, indicó que son las autoridades colombianas, en especial el alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha, el que debe ponerle un coto a esta situación, la cual se está saliendo de las manos.

“Nosotros estamos cumpliendo. El grupo de 17 taxistas venezolanos que ya fue autorizado para cruzar hasta Cúcuta, está cumpliendo con el acuerdo: entramos con pasajeros y regresamos vacíos. Lo mismo deben hacer los taxistas colombianos”, recordó.

Para Ignacio Hernández, taxista de la línea Paz Sin Fronteras, sus pares de Colombia son los que han salido más beneficiados con la reapertura de los puentes internacionales, pues a ellos no se les ha puesto trabas para circular por San Antonio del Táchira y Ureña.

“Solo hay que estarse un rato en la avenida Venezuela y ver cómo pasan sin inconvenientes. Ahora, lo del Decreto 00 lo que busca es acabar con la piratería y los terminales clandestinos en San Antonio del Táchira. De cumplirse, como es el deber ser, sería un gran beneficio para los que somos legales”, argumentó.

Cúcuta ya está emitiendo certificados a los taxistas venezolanos para que puedan pasar, luego de que mediante una circular del 23 de mayo les prohibieran su circulación en el área metropolitana, alegando “incumplimiento en el ABC de tránsito”. Se estima que en los próximos días haya más de 60 taxistas autorizados.

Vacaciones con propósito: Fe y Alegría impulsa el arte y la educación en comunidad del Táchira

Cultura

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros