Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Estos son los protocolos de cese al fuego entre el Eln y el Gobierno colombiano

Internacional
Estos son los protocolos de cese al fuego entre el Eln y el Gobierno colombiano

domingo 16 julio, 2023

Estos son los protocolos de cese al fuego entre el Eln y el Gobierno colombiano

Un total de nueve puntos fueron suscritos entre el grupo armado y el Gobierno.
Luego de que el presidente Gustavo Petro sancionara el pasado 5 de julio el decreto 1117 con el que se dejaba en firme a la fuerza pública suspender operaciones militares con el ELN, ahora se conoce una serie de protocolos para el cumplimiento del cese al fuego.

Un total de nueve puntos fueron suscritos entre el grupo armado y el gobierno nacional, entre los que están:

  • Un rol de la mesa de diálogos de paz en el cumplimiento del acuerdo del CFBNT (Cese al fuego bilateral, nacional y territorial).
  • Protocolo complementario al mandato del mecanismo de monitoreo y verificación.
  • Rol de la Iglesia Católica.
  • Veeduría social y los mecanismos de protección humanitaria.
  • Evaluación, prórroga o suspensión del acuerdo de cese del fuego bilateral.
  • Seguridad y protección de los integrantes del mecanismo de monitoreo y verificación.
  • Seguridad para el ELN y lugares donde hace presencia en el marco del acuerdo de cese del fuego bilateral.
  • Comunicaciones del acuerdo del cese del fuego bilateral.
  • Pedagogía del acuerdo de cese del fuego bilateral.

Igualmente, aseguraron por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que la instalación del Comité será el 3 de agosto en Bogotá.

Hay que recordar que actualmente, ambas partes se encuentran en la denominada fase de alistamiento, en la cual tanto el Gobierno como el grupo guerrillero ordenaron el cese de operaciones ofensivas como parte del proceso de desescalamiento del conflicto.

Esta directriz impartida en el decreto presidencial donde afirma que desde el 3 de agosto y hasta el 29 de enero del 2024, entrará en vigor el cese bilateral del fuego en todo el país, con el ítem que podrían prorrogarse.

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros