Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Diputados de la AN denuncian abandono de 52 niños en frontera con Colombia

Internacional
Diputados de la AN denuncian abandono de 52 niños en frontera con Colombia

jueves 15 febrero, 2018

Diputados tachirenses a la AN se reunirán con funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para saber en qué condiciones fue rescatado un grupo de 52 niños venezolanos que fue abandonado en el departamento Norte de Santander, en la frontera con Venezuela. 22 de ellos, de menor edad, están sin sus padres.

Cuando el parlamentario Sergio Vergara notificó al respecto, dijo que este hecho fue informado por el presidente Juan Manuel Santos al anunciar las nuevas medidas en la zona de frontera a partir del 9 de febrero, en relación con el éxodo masivo de venezolanos hacia territorio colombiano por la difícil situación económica y social, según información publicada por el diario El Nacional.

“Esta crisis que vive Venezuela nos deja situaciones desgarradoras. La directora del instituto nos decía ayer que hay 22 niños abandonados, ahí, en la calle. Sus padres no tienen ninguna consideración. Esto es una tragedia. Por eso desde aquí quiero repetirle al presidente Maduro que estos son los resultados de sus políticas. No es culpa de los colombianos y es el resultado de su negativa de recibir ayuda humanitaria que se la hemos ofrecido en todas las formas”, dijo Santos, el jueves 8 cuando viajó a Cúcuta para constatar el éxodo de venezolanos a su país.

Vergara insistió en que se está indagando cuál es la procedencia de esos niños y el estado actual. “Sin conocer las razones por las cuales los padres los habrían dejado a su suerte, queremos saber si tienen familiares en Venezuela y si hay posibilidades de que esos familiares se hagan cargo de ellos”, dijo.

Más niños con carencias

Por alguna carencia como falta de comida y de albergue, 2.423 niños venezolanos menores de 5 años de edad que migraron a Cúcuta, capital del departamento Norte de Santander, han sido atendidos y llevados a centros de desarrollo infantil, hogares comunitarios y hogares infantiles, de acuerdo con datos suministrados por el ICBF.

En el programa Generaciones con Bienestar del ICBF fueron atendidos 256 niños y adolescentes con edades comprendidas entre 6 años y 17 años. Del grupo de niños abandonados en Cúcuta, 22 están en hogares sustitutos porque no están con sus padres.

“Independientemente de la nacionalidad, colombiana o venezolana, por todas las convenciones que firmamos y acuerdos que tenemos con países vecinos, el deber del ICBF es proteger y cuidar a esos niños”, dijo Karen Abudinen, directora de este organismo colombiano.

Vergara fue consultado sobre la conveniencia de devolver a los niños a Venezuela, una vez que sean identificados, dada la precariedad de alimentos y medicinas, o por el contrario pedir a Colombia la protección.

“En este momento la asistencia que ellos (Colombia) les pueda dar es primordial. Sin embargo, no hay mejor lugar para un niño que al lado de su familia. Lo que queremos es garantizar esa situación y constatar cuál es la condición de los familiares para que se hagan cargo de ellos”.

«Exijo información sobre el paradero de mi esposo»

Frontera

Aldea fronteriza Las Adjuntas suma siete horas sin luz

Frontera

Cae por extorsión y homicidio en Cúcuta

Sucesos

Destacados

México promete una “investigación exhaustiva” por la muerte de dos músicos colombianos

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la “agresión” de EEUU

La Casa Blanca confirma que recibió una carta con “muchas mentiras” enviada por Maduro

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros