Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fedenaga: Existe una necesidad real de agroquímicos que no se producen en Venezuela

Nacional
Fedenaga: Existe una necesidad real de agroquímicos que no se producen en Venezuela

jueves 15 febrero, 2018

Carlos Odoardo Albornoz, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela, Fedenaga, afirmó este jueves que la producción de los alimentos en el país va a seguir sufriendo una importante contracción en cuanto a volumen, porque existe una necesidad real de agroquímicos que no se producen en el territorio nacional. 

En entrevista con Unión Radio, indicó que “la previsión que tiene el Ministerio de Agricultura y Tierras de traer 180 mil toneladas de fertilizante no es suficiente, pues solo alcanzaría para cultivar solo unas 450 mil hectáreas. Nosotros no podemos resolver este problema de los insumos pues de esta manera apenas podríamos tener un 10 por ciento de la producción de los alimentos que se necesitan en la mesa de los venezolanos“.

Expresó el presidente de Fedenaga que el fertilizante que necesitan cuesta 330 millones de dólares y que la solución en torno a este problema gira en torno al financiamiento internacional y que el tema político y de las sanciones solapa mucho los esfuerzos que han hecho los productores en el sector.

“La situación es mucho más compleja de  lo que todos se imaginan, las sanciones anunciadas por la Comunidad europea contra ciudadanos venezolanos seguramente tendrá un impacto internacional en el tema de obligaciones, sin embargo, considero que lo que está pasando en Venezuela no tiene nada que ver con las sanciones”, recalcó.

«Exijo información sobre el paradero de mi esposo»

Frontera

Aldea fronteriza Las Adjuntas suma siete horas sin luz

Frontera

Cae por extorsión y homicidio en Cúcuta

Sucesos

Destacados

México promete una “investigación exhaustiva” por la muerte de dos músicos colombianos

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la “agresión” de EEUU

La Casa Blanca confirma que recibió una carta con “muchas mentiras” enviada por Maduro

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros