Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/María Carolina Uzcátegui: A finales de mes se conocerán centros de votación para octubre

Nacional
María Carolina Uzcátegui: A finales de mes se conocerán centros de votación para octubre

lunes 17 julio, 2023

La primera vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria (CP), María Carolina Uzcátegui, informó que para finales del mes de julio se anunciará el número de centros de votación activos para el evento del 22 de octubre tanto dentro como fuera del país, asó como el total de las mesas dispuestas a recibir los votos de quienes participen.

En entrevista concedida a VPItv este lunes 17 de julio, Uzcátegui detalló que en estos 15 días que quedan para dar esas cifras, se lleva a cabo el proceso del «reparo» de más de 120 mil casos que iniciaron el proceso de inscripción para actualizar datos en el exterior. En ese sentido, el trabajo de las juntas regionales adquiere relevancia para hacer pesquisas en los centros de votación elegidos y constatar su buen estado, aunque advirtió que es un trabajo engorroso por la falta de gasolina.

Además, se deben distribuir los votantes en cada centro de votación tanto en el exterior como dentro del territorio para que puedan saber la mesa en la que le toca votar. Dijo que una vez hecho eso, se debe hacer la selección de los miembros de mesa y el adiestramiento de todo el personal que laborará en la primaria.

María Carolina Uzcátegui destacó que en la primera semana de agosto, los 14 candidatos que participan en la primaria deberán firmar un programa «mínimo» de gobierno, donde se estipulen algunas líneas generales, así como también organizar los demás debates de los aspirantes.

Ratificó que «próximamente» se llevará a cabo una reunión con los candidatos para «definir acuerdos», así como también dijo que se le solicitará a los cuerpos policiales que puedan prestar protección para los centros escogidos el día de la primaria.

También aprovechó para reprochar cualquier acto de violencia que se genere en el país y más contra los 14 candidatos que se postularon al proceso, en referencia a lo que se registró el fin de semana en detrimento de María Corina Machado.

Tal Cual

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros