Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Mototaxistas: el oficio que más cobra fuerza en La Parada

Frontera
Mototaxistas: el oficio que más cobra fuerza en La Parada

martes 18 julio, 2023

El corregimiento también se ha convertido en una especie de terminal a cielo abierto


Jonathan Maldonado


La Parada da para todo. A raíz de la reapertura del puente internacional Simón Bolívar para la circulación de vehículos, el pasado 17 de febrero, el corregimiento se ha convertido en una especie de terminal a cielo abierto.

Los mototaxistas son los que han agarrado mayor auge. Pululan en el casco central de la localidad comercial noegranadina, a la par de los conductores formales e informales que aún ofrecen puestos para zonas como San Cristóbal y otros municipios de la región andina, e inclusive hacia otros estados del país.

“Hay puesto para San Cristóbal. Cuántos son, pregunten sin pena”, soltaba a todo pulmón un conductor de línea. Su camisa reflejaba que era legalmente constituido en el lado de Venezuela. “Dos mil pesitos hasta la avenida Venezuela”, indicaba, por su parte, un mototaxista.

Aunque la figura del mototaxi no es legal en el departamento de Norte de Santander, las autoridades permiten que jóvenes y adultos tengan ese rebusque en La Parada. Es un servicio rápido y a corta distancia que alivia el fatigoso tránsito por el puente, el cual representa exponerse al sol abrasador.

“La cosa está dura, pues ya son muchos los motorizados que prestan el servicio”, dijo un joven a diario La Nación. “Yo trabajo acá hasta el último de este mes. Migro a Estados Unidos. Esto es muy duro”, relató quien reside en el sector de Tienditas, en el municipio fronterizo Pedro María Ureña.

A cinco meses de la reapertura de los puentes, son varias las deudas pendientes en la zona, entre ellas que se restablezca, como debe ser, el transporte público binacional.

“Cinco manzanas por cinco mil”, gritaba un vendedor de frutas, reflejo de la diversidad de negocios que hay en la zona. Al fondo, las fachadas de las casas de cambio se pierden ante el frecuente paso de la muchedumbre. “Se alquila el baño”, manifestaba otro trabajador, mientas los locales de ventas de alimentos, solo con la exhibición de sus productos, llama la atención de los clientes.

En fin, La Parada, como dicen por ahí, da para todo. “No caminen mucho, miren que el sol está fuerte”, decía un mototaxista a transeúntes. La mayoría son venezolanos que entran a la zona por diversos motivos.

Viajeros varados en frontera

Frontera

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Destacados

Creer y confiar para sanar

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros