Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Mujeres de San Antonio del Táchira compartieron un espacio para la construcción de la paz interior

Nacional
Mujeres de San Antonio del Táchira compartieron un espacio para la construcción de la paz interior

miércoles 19 julio, 2023

Por: Astrid Anselmi

Diseño: Paloma Lacruz


El arte y la cultura como medios para la sanación interior fue el eje del encuentro entre mujeres de distintas comunidades de San Antonio del Táchira, una reunión a cargo de las activistas Marilyn Hernández y Flor Duarte de la Red de Mujeres Constructoras de Paz que intervienen en la zona fronteriza con Colombia, con formaciones para la prevención de la violencia basada en género y el empoderamiento femenino.

Al menos 15 mujeres asistieron al espacio en el que aprendieron sobre el manejo de las emociones, el estrés y la concentración. De la mano de la psicóloga y miembro de la Red, Flor Duarte, conocieron sobre el poder del arte como herramienta para comunicarse y transmitir sentimientos y pensamientos.

Con el trazo y pintura de mándalas -figuras simbólicas utilizadas por el budismo y el hinduismo para representar la espiritualidad- el grupo exploró una nueva técnica para lograr la relajación y explotar la creatividad.

“La pintura, el baile, la expresión facial y el canto son instrumentos útiles para trabajar nuestros problemas cuando no encontramos las palabras para expresarlos”, asegura la psicóloga.

Mujeres del municipio Bolívar vivieron un momento de relajación e introspección a través del yoga

Al terminar esta actividad, experimentaron una práctica de yoga, entrenamiento desconocido para la mayoría. Naique Contreras, instructora de yoga, compartió sus conocimientos con las participantes que, entre edades y ocupaciones distintas, buscan un beneficio común: armonía interior.

“En estos momentos vivimos en una sociedad modificada, que ha socavado las herramientas para que las mujeres puedan desenvolverse con más calma en su día a día”, dijo la instructora de yoga, quien considera dicha práctica como una terapia.

La experta comentó que el yoga ayuda a gestionar la introspección y las emociones, proporciona mayor manejo de la ansiedad y las preocupaciones, lo cual se traduce en tomar mejores decisiones.

Por ende, cree que este tipo de intervenciones son necesarias en las comunidades, especialmente en sectores vulnerables: “puede permitirles a las mujeres sentirse más fuertes y capaces”.

Maiber Colmenares, una de las mujeres que disfrutó de la actividad, describió la experiencia como “liberadora y enriquecedora”. Para la comerciante y educadora es imperante encuentros como estos “porque muchas mujeres están tan entregadas al hogar y a sus hijos que olvidaron el valor de dedicar tiempo sólo para ellas. Por ejemplo, yo tenía al menos un año sin disfrutar de un momento sólo para mí, es importante que nos apreciemos tal y como somos”.

En ese sentido, Marilyn Hernández, educadora y activista de la Red de Mujeres Constructoras de paz en la zona fronteriza, destacó que el mensaje de la red está siendo replicado en las comunidades, por lo que organizaciones como Uniandes -propulsores de proyectos contra la violencia basada en género y de protección a menores y mujeres- ha manifestado interés en hacer acompañamiento a la agenda que desarrolla la red, de información y capacitación a mujeres de sectores vulnerables.

“Nos sentimos satisfechas porque nuestra labor se está sintiendo en el municipio Bolívar. Somos escuchadas por las mujeres de las comunidades que nos expresan su deseo de asistir a nuestros talleres y charlas. Nos han pedido continuar desarrollando este tipo de actividades en un clima tan confuso como el que se vive en la zona”, aseguró la educadora.

Asistentes al encuentro aprendieron nuevas herramientas para construir la paz interior

Lo que necesitan las comunidades

Previo a la mencionada actividad, las representantes de la red en la zona de frontera visitaron a la comunidad El Saladito, barrios Pinto Salinas y Miranda para prevenir a jóvenes y adultos sobre las señales de violencia a través del violentómetro, así como las leyes que amparan a niñas y mujeres víctimas de la violencia en sus distintas expresiones. Contenidos en material educativo donado a la red por parte de la coordinación regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNPFA) que trabaja para erradicar, entre otras la violencia de género.

Mujeres del área fronteriza conocieron los niveles de violencia que alerta el violentómetro, así como las instancias a las que pueden recurrir para denunciar.

Adentrarse a los barrios y visitar casa por casa es uno de los métodos aplicados por las activistas de la Red de Mujeres Constructoras de Paz para realizar diagnósticos sobre los vacíos de información existentes en las comunidades respecto a la violencia de género.

Wendy Zambrano, activista en el municipio Junín, es parte activa del mensaje de sensibilización que difunde la red a nivel nacional. De la mano de actores sociales rubienses, la educadora ha captado las necesidades de las mujeres de sector vulnerables para planificar las actividades formativas en prevención y empoderamiento femenino.

Wendy visitó hogares en el sector La Vega de la Pipa para concientizar a las mujeres sobre sus derechos y los tipos de violencia de los que pueden ser víctimas

Está historia fue realizada a través de la Red de Mujeres Constructoras de Paz, en alianza con Diario La Nación

 

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros