Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El salario medio por hora en EE.UU. creció a una tasa anual del 4.4% en los últimos tres meses

Internacional
El salario medio por hora en EE.UU. creció a una tasa anual del 4.4% en los últimos tres meses

viernes 21 julio, 2023

¿Cuánto cuesta sobrevivir al mes en Venezuela?

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, los salarios aumentaron un 0.6% en junio, aunque muchos aumentos ya se habían anunciado en enero, algunos expertos consideran que cuando los ajustes salariales no siguen el ritmo de la inflación, los trabajadores seguirán poder adquisitivo real

De acuerdo con datos publicados recientemente por la Oficina de Estadísticas Laborales, la tasa anual del salario medio por hora creció en los últimos tres meses al 4.4%, mostrando que la paga a los trabajadores está aumentando a un ritmo más rápido que el Índice de Precios al Consumidor el cual se ubicó en el 3% el mes pasado.

Luego de dos años de una galopante inflación que poco a poco fue mermando el aumento salarial y que finalmente está mostrando signos de desaceleración ante las constantes subidas de los tipos de interés para controlarla y llevarla al 2%. El promedio de los trabajadores finalmente están logrando una victoria con la estabilización de los salarios.

En la primera semana de julio, más de doce estados y localidades en Estados Unidos percibieron ajustes en sus salarios mínimos, aunque muchos aumentos ya se estaban anunciados desde el mes de enero, este cambio salarial es impulsado principalmente por la inflación.

No obstante, algunos especialistas advierten que estos aumentos no serán por mucho tiempo, pese a que el informe de la Oficina de Estadísticas Laborales detalló que los salarios aumentaron un 0.6% en el mes de junio.

Las expectativas de una recesión este año

Para el profesor de finanzas y economía en la Universidad Loyola Marymount y economista jefe de SS Economics, indicó que hay un temor creciente de la “espiral de salarios y precios”, ya que explicó que cuando los salarios aumentan, los precios igual y se genera una retroalimentación convirtiendo al crecimiento de los salarios en algo efímero.

“El gran problema para la mayoría de los consumidores es que cuando los aumentos salariales no siguen el ritmo de la inflación, entonces perdemos poder adquisitivo real y eso es en realidad lo que lastima a la gente”, dijo William Ferguson, profesor de economía Gertrude B. Austin en Grinnell College en Iowa.

Por otra parte, cada vez más se sostiene la idea de que Estados Unidos pueda evitar caer en una recesión, los economistas encuestados por el Wall Street Journal mencionaron a CBS que las expectativas de un colapso para el próximo año se redujeron del 61% al 54%.

En este sentido, la economista jefe de ZipRecruiter, Julia Pollak, señaló que “la caída sostenida de la inflación es una noticia alentadora para las perspectivas del mercado laboral de Estados Unidos”, dijo al tiempo que mencionó que esto aumentará las probabilidades de que la Fed pueda pausar los aumentos de las tasas de interés después de una subida final en julio.

Para Pollak estas decisiones alentarán la inversión del sector privado “también aumentará la probabilidad de que los trabajadores estadounidenses finalmente reciban ajustes salariales reales y vean expandir su poder adquisitivo”, agregó.

Con información de La Opinión MX

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

¡A comprar el uniforme escolar!

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros