Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Cómo actualizar el sistema educativo en Venezuela?

Nacional
¿Cómo actualizar el sistema educativo en Venezuela?

domingo 23 julio, 2023

Luis Bravo Jáuregui, coordinador de la Memoria Educativa Venezolana, aseguró que no ve posible que se actualice el sistema educativo en el país a un nivel que responda a los retos de los tiempos modernos, sea competitivo y de calidad, mientras se siga anclado a la creencia de que el Estado es el único que tiene la responsabilidad de sustentar la educación.

Durante una entrevista ofrecida al programa Háblame Bajito de Radio Fe y Alegría Noticias, enumeró una serie de puntos que deben atenderse urgentemente a fin de mejorar el panorama educativo. El primero de ellos es la remuneración salarial que reciben los docentes, elemento que consideró de altísima preeminencia y prioridad.

En este sentido, afirmó que, tal y como lo han propuesto varios de los candidatos presidenciales, se deben estrechar relaciones con organismos internacionales que permitan incrementar los salarios en dólares.

Otro aspecto crucial que abordó fue la necesidad de digitalizar el conjunto educativo, para lo cual se requiere garantizar el acceso a internet en todas las escuelas e incorporar la inteligencia artificial.

Brecha entre la educación pública y privada

No obstante, se refirió a la brecha que existe actualmente entre la educación pública y la privada. Durante la pandemia, la educación pública estuvo casi dos años paralizada, pero en los planteles privados se logró mantener la conexión entre docentes y estudiantes.

“Los niños, los días que están fuera de la escuela, se educan en la calle y hay que recordar que en el colegio no solo se aprenden cuestiones académicas, sino que también aprender a trabajar en conjunto, a convivir con el otro, reglas de comportamiento cívico, etcétera”, recordó Bravo.

Asimismo, manifestó que en el sistema público apareció un nuevo fenómeno que fueron las tareas dirigidas como una alternativa para poder continuar el aprendizaje, como una forma de obtener ingresos y como oportunidad de organización comunitaria para las mujeres.

Fe y Alegría

Denuncian: “Ya no se puede estacionar en la Quinta Avenida”

Regional

Juramentan patrulleros escolares en el municipio Ayacucho

Regional

Concejo Municipal declara Patrimonio Histórico Cultural al maestro tachirense Abraham Colmenares Cárdenas

Regional

Destacados

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros