Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Venezuela: la letra hecha realidad

Opinión
Venezuela: la letra hecha realidad

viernes 16 febrero, 2018

Sábado 10 de febrero. 11 am.Allí estaba. Sentada en la acera con el futuro: un nene en los brazos y una niña (9) jugando con un palo de escoba. La señora (de unos 30 años),arropaba al  niño con una pequeña manta,mientras que la hembra, tímida, como asustada, estaba a su lado observando la acción. La joven señora me miró fijamente. Tres palabras fueron suficiente para mostrar el retrato, la imagen de nuestro país: “Mijo, una ayudita”. Cumplida la “ayudita”, con cuatro palabras me despidió: “Dios se lo pague”. Me dije, con ardor en el alma, qué desgracia. Y la mente se trasladó hasta las mesas y refrigeradores de los que hoy están en el poder. Las interrogantes inundaron mi cerebro: ¿Cómo están las mesas de las familias pudientes, autócratas? ¿Mesas vacías? ¿Mesas sin manteles? ¿Tomarán café en pocillos de peltre? ¿No tienen qué comer?¿Les habrá llegado su “bono”?. La señora con sus dos hijos,con el futuro, es una realidad que crece conefervescencia en las calles de nuestro país. Hoy, a Dios gracias, contamos con las redes sociales que muestran el dolor que padecen los de a pie. Los que llevan a cuesta el peso de las mentiras y engaños de los gobernantes. Así anda la Patria,otrora Venezuela “saudita”. Hay una sórdida ceguera que los acompaña.

Una cuadra más adelante, debajo de un semáforo con luz roja (como la que nos ha impuesto el régimen), observé a tres personas: dos jóvenes y un niño limpiando los parabrisas de algunos vehículos. Estaban buscando el sustento para llevarlo, tal vez, a su familia. A su madre que espera, ansiosa, una “ayudita” del régimen. Es aún mucho más deprimente (estos casos los son), ver a decenas de ancianos encajados en colas, desde las cuatro o cinco de la madrugada, en las puertas de las entidades bancaria para retirar la pírrica pensión que por ley le corresponde. No es una dádiva del régimen. No señor. Ver esa realidad es deprimente, malévolo, incoherente, perverso pues.

Estas escenas, se multiplican en todo el territorio nacional. En muchas calles y avenidas observamos madres, ancianos, niños, adolescentes pidiendo una “ayudita”. Semanas atrás, había visto a un niño de unos 10 años, caminando por una céntrica calle (San Cristóbal, Táchira),descalzo, en short, con una franelita que apenas le cubría el ombligo. Pero lo que me llamó mucho la atención (aún lo recuerdo),  fueron dos perros realengos que le seguían como cuidándole de que nada le pasara. Andaba en su mundo, para él, inocente. Uno de los perros intentó tomarle por el short, el niño le soltó una patada por el culo. La risa infantillo invadió.

Cuando nos adentramos en la letra de la Constitución se acentúa, aún más, la verdad del desastre miserableen que naufragamosen este último quinquenio. Revisando la letra de la CRBV, sección tercera, de los derechos sociales y de las familias, artículo 75, nos encontramos con que “El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas…”. Una belleza de norma.Me traslado a las imágenes de los ancianos y me ubico en el artículo 80: “El Estado garantizará a los ancianos y ancianas, el pleno ejercicio de sus derechos y garantías…el Estado está obligado a respetar su dignidad humana,… y atención integral…que aseguren su calidad de vida”. 01 para el régimen. En el caso del niño y sus animales, lo asocio con la letra de nuestra constitución. Lea ud,art. 78: “…El Estado promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía activa, y creará un sistema rector nacional para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes”.Escritura muerta. Pues la lista de miseria es larga. Da grima. Desazón. Las imágenes y la letra hechas realidad.Se abre el debate. (Alfredo Monsalve López) /

[email protected]

@monsalvel

«Exijo información sobre el paradero de mi esposo»

Frontera

Aldea fronteriza Las Adjuntas suma siete horas sin luz

Frontera

Cae por extorsión y homicidio en Cúcuta

Sucesos

Destacados

México promete una “investigación exhaustiva” por la muerte de dos músicos colombianos

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la “agresión” de EEUU

La Casa Blanca confirma que recibió una carta con “muchas mentiras” enviada por Maduro

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros