Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Poco o nada se sabe de los pueblos que habitaron la Villa de San Cristóbal

Regional
Poco o nada se sabe de los pueblos que habitaron la Villa de San Cristóbal

miércoles 26 julio, 2023

De la historia de las grandes civilizaciones de los primeros pobladores que habitaron el continente americano: la azteca, maya e inca, se conoce en gran parte porque dejaron muchas huellas, entre las grandes construcciones, en las cuales se encontraron escritos que muchos aún no han sido descifrados, diferentes tipos de objetos, restos funerarios, entre otros testimonios, que los conquistadores españoles trataron de borrar para imponer su hegemonía política, económica, social y religiosa.

Pero en el caso de Venezuela, hay poca información de los grupos humanos que habitaron sus diferentes regiones, y entre ellas se encuentran los que se asentaron en la llamada Depresión del Táchira, pero sí hay información de los conquistadores españoles, sus obras, los protagonistas, pero nunca se dieron a conocer sus atrocidades y mucho menos la forma como fueron eliminando poco a poco a los nativos.

Anderson Jaimes, antropólogo, filósofo y periodista, actual director del Museo del Táchira, hizo saber una importante información, a través de un conversatorio dictado en la hemeroteca estadal Pedro Pablo Paredes, titulado “Pueblos originarios de la Villa de San Cristóbal” porque la historia sólo cuenta lo que hicieron los conquistadores, los que arrasaron con sus tierras y poco se conoce de los vencidos, es decir los pueblos originarios.

Indicó el ponente que es exigua la información trasmitida por las crónicas sobre las antiguas culturas indígenas del Táchira. Sin embargo, Fray Pedro Aguado, quien escribe sus “Noticias Historiales” ocho años después de la fundación de la Villa de San Cristóbal, describe con gran prolijidad la región y sus habitantes.

“El Museo del Táchira ha venido haciendo un esfuerzo constante y permanente por la reconstrucción de los vencidos, de nuestros pueblos originarios, alejándose así de esa visión eurocéntrica totalizante del conquistador; en otras palabras, la historia del blanco europeo en América hecha a partir de documentos forjados por ellos mismos donde se invisibiliza a los otros. Conocemos los fundadores de la ciudad pero no nuestros pobladores originarios”, precisó Jaimes.

De igual manera se refirió a la necesidad de construir una visión histórica basada en otras fuentes, como la investigación arqueológica, etnográfica, desde una visión transdisciplinaria, como lo ha propuesto el Museo del Táchira. De esta manera se ha podido entender y valorar los aportes de estos pueblos ancestrales en la historia y la cultura tradicional de la Villa de San Cristóbal y del estado Táchira.

 

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros