Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La Composición Musical explora la creatividad

Regional
La Composición Musical explora la creatividad

sábado 29 julio, 2023

Con el propósito de motivar la creatividad, se dictó el taller de Composición Musical Básico, por el músico y artista plástico Elvis Suárez, en la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel de la Dirección de Cultura del estado Táchira.

Durante los días viernes del mes de julio, asistieron niños y adolescentes a la actividad, donde tuvieron la oportunidad de explorar su imaginación a través de la composición musical. “Cada participante comenzó a trabajar con obras musicales académicas, luego aplicaron frases con temas infantiles; igualmente los adolescentes demostraron su habilidad para componer”, informó Suárez.

Se lee en una nota de prensa que los estudiantes aprendieron a componer frases sencillas con herramientas básicas y técnicas creativas, y “como han adquirido conocimientos sobre el lenguaje musical, realizaron obras dedicadas a la academia; en este caso, danzas barrocas y venezolanas”.

El estudio de la composición musical se complementó con la Práctica Instrumental Colectiva, que coordina la profesora Lucía Rey, con los instrumentos de cuerda, y con el profesor Luis Chacón, encargado de los instrumentos de viento, percusión y piano.

Además, expresaron sus ideas propias mediante el uso del sonido, actitud que los motiva para seguir investigando sobre la creación musical.

Apuntó Suárez que lo valioso es adquirir el arte de combinar sonidos y ritmos para crear una pieza musical: “Las generaciones anteriores necesitaron hasta ocho años para componer una obra, porque no había tanta apertura de conocimiento; y hoy en día, cualquier joven con varias clases logra componer”.

El maestro Suárez agradeció al director de la institución musical, Alberto Prieto, por manifestar interés en dar continuidad a los talleres de Composición, para seguir desarrollando destrezas para la interpretación y ejecución de un instrumento musical.

 

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Sucesos

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros