Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Abogan por el retiro de las vallas de la calle 3 de San Antonio del Táchira

Frontera
Abogan por el retiro de las vallas de la calle 3 de San Antonio del Táchira

sábado 29 julio, 2023

Conductores y comerciantes no ven necesaria la permanencia de lo que califican como obstáculos


Jonathan Maldonado


A casi tres meses del retorno de las vallas metálicas a la calle 3 de San Antonio del Táchira, comerciantes, taxistas y mototaxistas abogan por el retiro de estos obstáculos.

La noche del jueves 4 de mayo, tres vallas fueron reubicadas en la esquina que conecta con la aduana principal de la ciudad fronteriza, acción que fue rechazada por quienes suelen frecuentar la arteria vial.

Los ciudadanos no se explican cómo bloquean una vía en el marco del proceso gradual de reapertura de frontera, el cual tuvo como punto de inicio el pasado 26 de septiembre del 2022, con la reactivación del paso de vehículos de carga pesada.

Luego, el 17 de febrero, se dio el restablecimiento del paso de vehículos particulares por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, los más emblemáticos de la zona que une a Táchira con Norte de Santander.

“Para combatir la piratería y para lograr que los transportistas lleguen al terminal de pasajeros de San Antonio, no es necesario que tranquen las calles, solo con que se haga cumplir las normativas es más que suficiente”, aclarararon los denunciantes.

Recordaron que desde el pasado 7 de julio entró en vigencia el corredor vial, mediante el Decreto 001 emanado por la alcaldía del municipio Bolívar. “Con ese decreto en marcha, no debería haber calles cerradas. Se supone que, a diario, hay funcionarios velando por su cumplimiento”, dijeron.

En este sentido, conminaron a la alcaldesa Sandra Sánchez a mediar por el despeje de una vía tan importante, que permite la fácil conexión con el centro de la ciudad. “Así no podemos avanzar. Son medidas muy retrógradas”, subrayaron.

Dólar oficial rompe la barrera de los 210 Bs.

Economía

Reactivan permiso de turismo para vehículos extranjeros en la aduana de San Antonio

Frontera

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Destacados

EEUU ataca otra lancha, esta vez frente a costas de Colombia en el Pacífico

Identifican los dos pilotos fallecidos al despegar avioneta en Aeropuerto de Paramillo

Gerson Bautista, 52 años de vivencias entre libros y lectores en la Quinta Avenida

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros