Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Concierto “Ritmos que hacen país” en el teatro de la Unidad Vecinal

Cultura
Concierto “Ritmos que hacen país” en el teatro de la Unidad Vecinal

lunes 31 julio, 2023

Nancy Porras


El concierto “Ritmos que hacen país”, será el martes 1 de agosto, a partir de las 10 de la mañana, en el teatro de la Unidad Vecinal, Luis Gilberto Mendoza.

Actividad que forma parte del calendario musical Banplus 2023, cuyo propósito es la ampliación de aportes culturales.

Este trabajo tiene como atractivo principal la muestra de importantes manifestaciones de la música popular y folklórica que resaltan las raíces y los valores de los venezolanos.

Tiene un inédito contenido desarrollado bajo la producción y dirección general del músico, locutor, humorista y biólogo venezolano, el maestro Miguel Delgado Estévez, acompañado en esta oportunidad por la Orquesta Regional Alma Llanera Táchira.

También es una obra rica en contenido visual, de diseño e ilustraciones exclusivas, con detalles minuciosamente trabajados por el maestro Delgado Estévez, resaltando aspectos particulares de cada ritmo.

Entre la muestra de ritmos figuran: el joropo, el tamunangue, el bambuco, la fulía, el galerón y el polo, la gaita y el aguinaldo. Cada uno de ellos representa parte de la riqueza musical de Venezuela.

La invitación es para todos los amigos de la música venezolana, que tienen en este evento la oportunidad de disfrutar de dos horas diferentes animadas por distintos ritmos.

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

Destacados

Más de 100 migrantes salen a diario de La Parada rumbo a Ecuador, Perú o Chile

Lluvias causan incremento de precio de la zanahoria

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones