Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/3.106 centros de votación para la Primaria de octubre

Nacional
3.106 centros de votación para la Primaria de octubre

miércoles 2 agosto, 2023

Mildred Camero, vicepresidenta de la CNP.

El Registro Electoral para la Primaria está conformado por 20 millones 342 mil 024 electores, distribuidos en todo el país

El dato… Son unos 3 miembros de mesa principales por mesa. Más de 15 mil miembros y 2 miembros voluntarios por centros de votación, lo cual implicará unas 6 mil 500 personas adicionales o voluntarias

 

El presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal precisó que la elección del 22 de octubre contará con 5 mil mesas de votación, distribuidas en 3.106 centros.

Casal destacó que estos centros cuentan con los criterios técnicos que ha fijado la instancia con el apoyo de expertos electorales.

Por su parte, Francisco Castro, miembro de la Comisión Técnica, explicó que el Registro Electoral para la Primaria está conformado por 20 millones 342 mil 024 electores, distribuidos en todo el país y anunció que durante los próximos días publicarán los datos para que el país esté al tanto de la cobertura de los centros de votación.

«Son 3.106 centros que cubren el 100 % de los municipios y 97,5 % de las parroquias. Se estiman unas cinco mil mesas».

Respecto al voto en el exterior, indicó que se registraron un total de 397.168 electores, luego del proceso de actualización de datos en la página web que se habilitó desde la CNP.

Estados Unidos fue el país con más inscripciones: 96 mil 333. Le sigue Chile donde se registraron 65 mil 459 y Colombia con 50.557.

Miembros de mesa

Castro señaló que son unos 3 miembros de mesa principales por mesa. Son más de 15 mil miembros y 2 miembros voluntarios por centros de votación, lo cual implicará unas 6 mil 500 personas adicionales o voluntarias.

«Son más de 20 mil ciudadanos para atender los centros. La Primaria contará con el apoyo de decenas de miles de venezolanos», remarcó.

Recaudación de fondos

Asimismo, Casal informó que durante los próximos días darán a conocer los pasos para la recaudación de fondos, a partir de la estimación de centros.

«Estamos abocados en completar la recolección con contribuciones de los candidatos, así como venezolanos en el exterior. Lo mismo que hicimos para hacer posible la app para el registro de venezolanos en el exterior; e iniciaremos rifas internacionales, sorteos, un maratón simultáneo en distintas ciudades y otras actividades».

Antes de finalizar, el técnico electoral enfatizó que están dentro de los tiempos «óptimos» para el proceso de acuerdo al cronograma.

«Es natural que se hagan ajustes, pero hasta ahora, ninguno de los ajustes de las etapas del proceso ha afectado el cronograma, para decir que no sea posible la elección. La Primaria ocurrirá de acuerdo a la planificación en la fecha que está programada. Se cumplen las etapas y no hay riesgos técnicos asociados a la fecha».

Casal agradeció la labor de las Juntas Regionales en buscar los centros de votación para la elección interna de la oposición, pero también al apoyo de los partidos políticos dentro y fuera de la Plataforma Unitaria; así como de los miembros de la sociedad civil.

Optimismo

La nueva vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), Mildred Camero, señaló que a pesar de los obstáculos están “muy contentos” de cómo marcha el proceso electoral de la oposición del próximo 22 de octubre.
Camero detalló que el problema logístico no es fácil, sobre todo por la situación de gasolina, pero están trabajando para lograr obtener los recursos.
“El equipo técnico que está trabajando con nosotros está haciendo un gran trabajo. La parte legal está bien organizada, le pedimos a los ciudadanos que vayan con fe al proceso de la primaria”, acotó.

Felicitó a las Juntas Regionales de Primaria por el trabajo de ubicación y verificación de los centros de votación, e instó a la ciudadanía a confiar en la elección Primaria del 22 de octubre. (Cortesía/Noticiero Digital)

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros