Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Litiasis vesicular e histerectomías: operaciones frecuentes en jornadas

Regional
Litiasis vesicular e histerectomías: operaciones frecuentes en jornadas

lunes 7 agosto, 2023

Germán Navas, director del Sanatorio Antituberculoso. (Foto: Gustavo Delgado)

Nancy Porras

Las histerectomías y las litiasis vesiculares son las operaciones más frecuentes solicitadas por los pacientes durante las distintas jornadas quirúrgicas organizadas por las autoridades de salud del estado Táchira.

Están en espera más de 200 personas que deben ser operadas de la vesícula. Previo se cumple el siguiente protocolo: atención al paciente y exámenes preoperatorios, pasa a la lista de espera, procedimiento a seguir en el Sanatorio Antituberculoso de San Cristóbal.

Su director, Germán Navas, explicó que trabajan siguiendo los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud, que hoy busca las mejores estrategias a fin de saldar la deuda quirúrgica.

“Se trabaja bajo un sistema de salud unificado para ofrecer una mejor atención a los pacientes, sobre todo a los de bajos recursos. Se hace de manera conjunta con la Misión Barrio Adentro, hospital Antituberculoso, CDI Antituberculoso y el ambulatorio de este mismo centro, todo de manera coordinada en la utilización del área quirúrgica del CDI, espacio que está incluido dentro del Plan Quirúrgico Nacional”, explicó.

Se trata de hacer el trabajo quirúrgico de todo el estado Táchira, se colabora con el Ipasme, clínicas populares especializadas como de Capacho y el ambulatorio de Puente Real.

El material quirúrgico y medicamentos son entregados por el Ministerio de Salud, la Autoridad Única en Salud y la Gobernación del estado Táchira, a sabiendas que son muchos los pacientes de bajos recursos, incluso provienen de otros estados.

“En lo que va del año se han realizado 1.606 cirugías, más de 200 son de vesículas, las cuales requieren más tiempo de procedimiento quirúrgico; exige, además, un día de hospitalización a fin de observar al paciente, luego es dado de alta”, declaró.

Semanalmente se operan 6 litiasis, es decir, 24 al mes, en el quirófano del CDI. Es importante finalizar los trabajos de reparación en el área quirúrgica del Sanatorio, ya que si se cuenta con tres quirófanos, pues se puede hablar de seis mesas, y si en cada mesa quirúrgica se realizan seis litiasis, al multiplicare por seis, serían 36 diarias.

Una de las debilidades de estas jornadas quirúrgicas -reconoció- es el déficit de anestesiólogos, se necesitan más para el sistema de salud público porque se cuenta con uno solo.

“Se cuenta con los cirujanos Jorge Mesía, Ligia Aldana, Leonado Batista, Elizabeth Chacón, en el quirófano del CDI del Antituberculoso, pero el problema es la falta de anestesiólogo y siente la ausencia del doctor Nelson Zambrano, pérdida irreparable, pero Dios es el que quita y pone”, precisó Navas.

Durante la jornada se utilizan dos mesas, una para litiasis, cuyo procedimiento dura aproximadamente hora y media; y la otra está operativa para hernias inguinales, umbilicales.

— ¿Qué información reciente se maneja sobre la finalización de los trabajos del quirófano del Antituberculoso?

— La última vez que vino la ministra de salud, Magaly Gutiérrez, manifestó que antes del 31 de diciembre se finalizaría la obra, pues la prioridad en estos momentos es recuperar los consultorios populares para darle mayor atención a la población y manejar la medicina preventiva.

Recordó que este viernes se llevó a cabo una jornada de cirugía general, se hicieron 12 cirugías, diez de hernias umbilicales y dos casos de litiasis.

Capturados integrantes de “Los Pericos” con droga

Sucesos

Isai García: Models Bronce 2025

Regional

Joao Almeida ganar el órdago a  Jonas Vingegaard en el Angliru

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros