Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/¿Cómo ha sido la migración venezolana en Colombia durante el 2022 y 2023?

Reportajes y Especiales
¿Cómo ha sido la migración venezolana en Colombia durante el 2022 y 2023?

martes 8 agosto, 2023

Desde hace año y medio Migración Colombia no genera reportes de cuántos venezolanos se encuentran hoy viviendo en el país, el último informe disponible apunta a los 2,5 millones de venezolanos con vocación de permanencia a febrero de 2022 (descontando la cifra de casi 2,9 millones de migrantes que a octubre de ese mismo año publicó la entidad migratoria en su portal y que, posteriormente, eliminó sin explicación).

Además, se desconoce información actualizada y oficial sobre el comportamiento de los diversos perfiles y los flujos migratorios tras la reapertura de la frontera colombo-venezolana y el restablecimiento de las relaciones bilaterales.

Pese a ello, la Plataforma R4V que coordina Naciones Unidas y recoge la información global proporcionada por los Estados receptores de migrantes y refugiados venezolanos señala que, entre mayo de 2022 y marzo de 2023, la migración pasó de 6,1 millones de personas a 7,3 millones, mostrando un incremento del 16,4% en diez meses.

Es decir, este flujo migratorio mantiene la tendencia de aumento de los últimos años a pesar de que Colombia, como principal destino, no actualiza las cifras desde febrero de 2022 en dicha plataforma y a la cada vez más común réplica de tesis negacionistas de este proceso migratorio por parte de algunos actores estatales.

Según la más reciente encuesta Pulso del DANE tomada entre marzo y abril de 2023, el 97,2% de los migrantes procedentes de Venezuela ingresaron al país por vías terrestres, el 54,6, % por puestos oficiales, mientras 43,8% lo hizo por pasos no autorizados. De este total, el 57,7 % entró por el departamento de Norte de Santander, el 33% por la Guajira y el 6,5% por Arauca.

Además, se desconoce información actualizada y oficial sobre el comportamiento de los diversos perfiles y los flujos migratorios tras la reapertura de la frontera colombo-venezolana y el restablecimiento de las relaciones bilaterales.

Pese a ello, la Plataforma R4V que coordina Naciones Unidas y recoge la información global proporcionada por los Estados receptores de migrantes y refugiados venezolanos señala que, entre mayo de 2022 y marzo de 2023, la migración pasó de 6,1 millones de personas a 7,3 millones, mostrando un incremento del 16,4% en diez meses.

Es decir, este flujo migratorio mantiene la tendencia de aumento de los últimos años a pesar de que Colombia, como principal destino, no actualiza las cifras desde febrero de 2022 en dicha plataforma y a la cada vez más común réplica de tesis negacionistas de este proceso migratorio por parte de algunos actores estatales.

Según la más reciente encuesta Pulso del DANE tomada entre marzo y abril de 2023, el 97,2% de los migrantes procedentes de Venezuela ingresaron al país por vías terrestres, el 54,6, % por puestos oficiales, mientras 43,8% lo hizo por pasos no autorizados. De este total, el 57,7 % entró por el departamento de Norte de Santander, el 33% por la Guajira y el 6,5% por Arauca.

Maria Clara Robayo | Migra Venezuela

Deportivo Táchira: Un parpadeo ante Carabobo, y adiós luz que te apagaste

Deportes

Emilio de Justo regresa a San Cristóbal  como figura consagrada del toreo

Deportes

SNTP pide información del periodista Joan Camargo

Nacional

Destacados

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Paralizado el empotramiento de la quebrada La Blanca

“No se puede usar las vías públicas para labores de mecánica informal”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros