Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Luisa Teresa: Cuando el gobernante gobernaba

Opinión
Luisa Teresa: Cuando el gobernante gobernaba

sábado 12 agosto, 2023

Luisa Teresa: Cuando el gobernante gobernaba

Carlos Casanova Leal

Nunca dio tregua, y hoy en su memoria no vengo a darla tampoco, acudo a ustedes para decirles en voz alta que la obra de Luisa Teresa Pacheco de Chacón no ha sido superada ni por el gobierno de Chávez ni de Maduro aquí en el Táchira, que en 23 años de revolución no le llegan ni a un 10 % de la obra de la gobernadora en 5 años, por supuesto que los gobernadores chavistas menos pueden exhibir obras en favor del pueblo.

Lo que ayer fue un programa, “señalización, pintura y bacheo”, es hoy el programa de gobierno central de la revolución, lo que antes era normal, recoger la basura, hoy es exhibido como algo extraordinario.

Reconocida como educadora y gerente educativa cuando pasó por la jefatura de la Zona Educativa, diputado en la Asamblea Legislativa y dirigente de Acción Democrática, en el corazón de pueblo simplemente como “la profesora Luisa”.

No pedía puesto por ser mujer, se lo ganaba, y en razón de ello fundó el movimiento de mujeres del Táchira, abriendo espacios para la conquista de derechos. Mujer y dirigente de sólida formación de convicciones inquebrantables.

A Luisa le correspondió gobernar cuando el precio del barril de petróleo estaba en 9 dólares; en la era Chávez-Maduro el precio del petróleo osciló entre 90 y 130 dólares por barril.

Con 9 dólares revisemos parte de las obras del gobierno de Luisa, que advierto es muy amplia, le pregunté al ingeniero Luis Hernández que trabajó con ella en el área de vivienda, sabiendo que es la gobernadora que más viviendas construyó en este estado, este es un resumen: en vivienda 21 mil unidades en: Los Teques III y Los Teques IV,  Los Teques V, Los Guásimos en San Cristóbal, Pirineos Norte San Cristóbal, San Josecito IV (hoy Urb. Luisa Pacheco), La Birmania (Abejales), El Diamante (Táriba), Los Pitufos (Colón), Mons. Luis Abad Buitrago (Colón), José Lesmes Gómez (Coloncito), La Esperanza (Ureña), Fundación del Palmar de La Copé, Urb. César Morales Carrero. Desde compra de terreno hasta construcción de las primeras 500 viviendas. Urb. Villa Julia (La Grita), Urb. Centenario (Capacho), Urb. Pulido Méndez (Rubio), rescate Urb. Los Cedros (Colón), rescate Urb. El Araguaney (La Fría), Urb. La Azucena (Rubio), Urb. Michelena IV (Michelena).

A propósito de los apagones de hoy que en el tiempo de Luisa no habían, pero se tenía la previsión de que no sucedieran con el tiempo y es por ello que se terminó la presa La Honda y la central San Agatón. Se amplió captación del acueducto regional del Táchira.

Fue con Luisa Pacheco que se inició el programa de consolidación de barrios, así fue como se pavimentaron en concreto todas las calles del Barrancas. Se edificaron casas de Cultura en las principales capitales del estado. Hospitales, ambulatorios. Ampliaciones del IUT. Edificio de Postgrado UNET, edificación del Núcleo de la ULA, Biblioteca Leonardo Ruiz Pineda, la avenida Rotaria y Sucre. La sede del Consulado de Venezuela en Cúcuta.

Esta obra es grande, y grande es lo que falta por escribir de su gestión.

El pasado y sus actores frente a los presentes tenemos que verlos con orgullo, fueron y son expresión de lo que hoy somos, y reivindicamos como esos tiempos donde se gobernaba para darle tranquilidad al ciudadano, calidad de vida y un lugar entre los suyos para forjar la prosperidad en la tierra que nos vio nacer y que nos recibirá cuando a la vida eterna nos entreguemos.

Hoy despedimos de pie aplaudiendo a una mujer, madre, dirigente, gobernante y profesora, que cumplió con su tiempo, con su gente, con la democracia y con sus convicciones.

Gracias siempre, Profesora Luisa.

Aquí seguimos sin dar tregua.

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros