Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Argentina escogió a sus candidatos presidenciales

Internacional
Argentina escogió a sus candidatos presidenciales

lunes 14 agosto, 2023

En medio de una crisis económica y con una dosis de escepticismo, los argentinos votaron este domingo en elecciones primarias para definir sus candidatos a las presidenciales de octubre, un proceso incierto en el que los sondeos todavía no asoman un favorito para suceder a Alberto Fernández.

La alianza oficialista Unión por la Patria (peronismo) se alineó con la postulación del ministro de Economía, Sergio Massa, un abogado de 51 años que cultiva buenas relaciones con los actores del poder, sea los empresarios, los sindicatos o el Fondo Monetario Internacional.

De manera casi testimonial lo desafía Juan Grabois, un líder de los movimientos sociales cercano al papa Francisco que pretende reflejar al ala izquierda del peronismo.

En la coalición opositora Juntos por el Cambio (centro-derecha) se desarrolla una auténtica lucha entre el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta (57 años), y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich (67), dos figuras entre la moderación y la intransigencia que a lo largo de la campaña han exaltado sus diferencias.

“Es una elección con final abierto y ese resultado definirá el nuevo escenario electoral. Rodríguez Larreta atrae a un votante no politizado, Patricia Bullrich es lo contrario”, comentó a la AFP el politólogo Carlos Fara.

Tras años enfrascados en la polarización, que bautizaron “grieta”, para los argentinos esta elección será la primera sin los expresidentes Cristina Kirchner y Mauricio Macri, figuras tutelares del oficialismo y la oposición.

Como fenómeno novedoso aparece el libertario y ultraderechista Javier Milei, un economista de 52 años que pretende afincarse como tercera fuerza nacional con un agresivo discurso contra lo que llama la “casta política”.

Facundo Cardozo, ejecutivo de ventas de 27 años, piensa que las cosas marchan tan mal que la propuesta de Milei es la mejor. “Hay que romper lo que está armado para después juntar las piezas otra vez y volver a empezar”.

En las legislativas de 2021, su primera elección, el partido La Libertad Avanza de Milei fue la tercera fuerza más votada en la ciudad de Buenos Aires, con el 17%.

Milei “es reflejo del desencanto que ha generado que muchos votantes descrean de los partidos políticos”, opinó Juan Negri, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Torcuato di Tella.

“Luego del fracaso del gobierno de Mauricio Macri (2015-19) muchos han virado hacia una derecha más radical”, opinó Negri.

Para los analistas, la frustración del electorado tanto con el gobierno de Juntos por el Cambio como con el actual del peronismo, hacen de ésta la elección más incierta de los últimos tiempos.

Usaba la figura de domiciliario para vender estupefacientes

Sucesos

Cola para ingresar a Colombia

Frontera

A propósito de la obra teatral Gazapa o el gol de Tiernovski que hizo la diferencia

Regional

Destacados

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones