Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Con el arribo del "General Páez" inicia la historia aeroportuaria en San Antonio del Táchira

Frontera
Con el arribo del “General Páez” inicia la historia aeroportuaria en San Antonio del Táchira

jueves 17 agosto, 2023

El primer vuelo aterrizó en una explanada en Sabana Potrera, zona sur del municipio


Jonathan Maldonado


La Villa Heroica, como también se le conoce a San Antonio del Táchira, tiene su historia aeroportuaria. Fue sede para el inicio de las operaciones áereas de la región andina con un vuelo que tuvo como pista de aterrizaje la localidad de Sabana Potrera, en la zona sur del municipio Bolívar.

El gran día, que contó con una muchedumbre expectante y ávida, se registró el 3 de marzo de 1933 con el arribo del avión, bautizado “General Páez”, motor Hispano Suizo.

La nave “General Páez” fue pilotada por el francés Gastón Chenú, quien contó con un piloto auxiliar, el teniente venezolano Jesús Zafrané, integrante de la Primera Promoción de la Escuela de Aviación Militar.

Las fuertes y constantes ventiscas de la zona, según el historiador Marcos Suárez, hicieron que los expertos desistieran en la posibilidad de erigir un aeropuerto en la zona sur, pese a lo aplanado del lugar.

Nueve años después, fue designado el ingeniero y capitán Esteban Lorenzo Acuña, uno de los tripulantes del vuelo inaugural en Sabana Potrera, encargado de la construcción de la terminal aérea en San Antonio del Táchira.

Para levantar la ambiciosa obra, se escogieron los terrenos de la hacienda San Javier de la Isla, que eran propiedad de Doña Graciela Merchán de Isea y de su esposo, el teniente coronel Chuecos.

Ya para 1944, específicamente el 14 de octubre, fue inaugurado el aeropuerto de la frontera. Con una celebración digna de la época, el presidente del estado Táchira –cargo de la época–, Angarita Arévalo, presidió el acto y se expidió el Decreto 186 para tal efecto.

Las primeras aeronaves en estrenar la pista de 1.100 metros de longitud, tipo Lockheed Lodestar, tenían una capacidad para transportar a 14 pasajeros.

En 1951, el Ministerio del Transporte y Comunicaciones, Dirección de Aeronáutica Civil, dotó al aeropuerto de la famosa torre de control, un servicio de gran importancia para la seguridad de los vuelos.

Gracias a la gestión organizada de la comunidad, se logró, en 1956, la ampliación de la pista a 1.850 metros de longitud y 60 de ancho, permitiendo operaciones incluso con los Boing 727-200.

El reconocido Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos fue creado en 1979. Un año después, se amplió la sede del aeropuerto, que pasó a categoría internacional el 2 de julio de 1982 con la aeronave Cessna 421, matrícula YV-1703, pilotada por Esteban Vonfedad, con destino a Bucaramanga, en Colombia.

Mediante el Decreto 001, promulgado el 13 de junio de 1993, por el entonces alcalde del municipio Bolívar, Ramón Vivas, el aeropuerto fue distinguido con el nombre del General Juan Vicente Gómez, expresidente venezolano que nació en la jurisdicción fronteriza, específicamente en la zona rural de El Recreo.

Sin duda, la terminal aérea ha sido un punto insigne en el dinamismo económico fronterizo, que se truncó con su cierre en el año 2012. Tras 11 años paralizado, vuelve a ser noticia por el anuncio presidencial de reactivar la terminal a corto plazo.

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros