Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Alianzas estratégicas

Opinión
Alianzas estratégicas

domingo 18 febrero, 2018

En ninguna parte del mundo es fácil gobernar, sobre todo si se quiere ser efectivo y eficiente. Por eso, es importante el manejo de conceptos como gobernabilidad y democracia, de los que tanto hablamos siempre. Y definitivamente, la teoría y la práctica son dos espacios diferentes, referidos a la aplicabilidad en lo cotidiano. Porque hablar de democracia y participación no tiene sentido cuando no se aplica a la labor cotidiana…y en especial, por cada uno de nosotros.

Cuando un gobernante es elegido, es elegido para gobernar con todos. Su equipo debe ser el mejor, y debe ser un equipo formado en las lides de lo que le corresponda y debe ser eficiente para lograr los objetivos para los cuales ese gobernante, que transitoriamente es su superior, pueda cumplir con el ejercicio del gobierno para todos.

En días anteriores, leyendo las declaraciones de la gobernadora y del alcalde, sentí la posibilidad de que se formen alianzas para generar soluciones a problemas concretos de la ciudad y sus habitantes, es decir, los ciudadanos que la conformamos. Me intrigó leer en sus declaraciones indicadores que hemos estado manejando en torno al problema del transporte en nuestra ciudad y cómo incide directamente en la calidad de vida de sus habitantes, y en los niveles de productividad de nuestra capital. Quisiera resumir qué es lo que motivó mi curiosidad:

En primer lugar, el reconocer que existen unidades que no cubren sus rutas y se desvían hacia otros destinos.

La necesidad de realizar auditorías sobre las concesiones otorgadas.

La coincidencia de criterios de dos poderes, el regional y el local, en torno a un problema concreto: el transporte.

El planteamiento de una alternativa al problema del transporte, en forma de alianza de todos los poderes, el nacional, el regional y el local, al incorporarse a Transtáchira, como parte de la solución al problema.

La necesidad de analizar y estudiar la estructura de costos para verdaderamente tener una información real sobre la cual poder tomar decisiones.

Lo que no se puede permitir es que las decisiones sean tomadas en base a la aceptación de la gente de una hiperinflación irreal, que afecta no solo su economía familiar sino su calidad de vida, en torno a algo tan básico como la movilización. Siendo que para su desplazamiento el ciudadano ha tenido que aceptar irse a pie o pagar un sobreprecio en transportes alternos, termina reconociendo tarifas que no están basadas en un análisis de costos real por parte de los poderes locales y regionales. Y aquí es donde entran los equipos “formados y eficientes” para dar ejecución a sus labores y facilitar el ejercicio de la gobernabilidad y el buen vivir. Trabajando, analizando, pensando y generando propuestas.

El poder local es el que afecta más directamente al ciudadano. Los problemas ordinarios no pueden ser resueltos aisladamente, se necesitan equipos en los que se incluya a la comunidad y a los especialistas. Y se necesitan alianzas que incluyan todos los niveles del poder. Pero, además, se necesita voluntad política para generar resultados.

Tienen tarea, han declarado en torno a problemas concretos, la ciudad y el estado esperan por las soluciones. (Julieta Cantos)

NOCHE DE RONDA 243

Noche de Ronda

El Real Madrid golea al ritmo de Güler

Deportes

SEMTUR 2025: Un adelanto entre moda y empoderamiento

Regional

Destacados

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones