Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Canasta alimentaria familiar: 502,27 dólares costó en julio

Nacional
Canasta alimentaria familiar: 502,27 dólares costó en julio

miércoles 23 agosto, 2023

Una familia en Venezuela, conformada por cinco personas, necesita 118,14 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, cuyo valor en julio se ubicó en 502,27 dólares, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros.

El ente independiente explicó este lunes que, mientras el salario mínimo está establecido en 130 bolívares mensuales, alrededor de 4,25 dólares, cada grupo necesita 16,74 dólares diarios para cubrir la canasta alimentaria, calculada con los precios de 60 productos.

El sector que mayor aumento registró fue el de frutas y hortalizas, con un alza de 10,60 %. Seguido de la salsa y la mayonesa, con una subida de 5,55 %, y el de las carnes y sus preparados con 5,19 % de incremento.

Inflación de 121,3%

Venezuela acumula una inflación de 121,3 % hasta julio, cuando el incremento promedio de precios de bienes y servicios fue de 6,2 %, igual que junio, según los datos oficiales difundidos el pasado 11 de agosto por el Banco Central.

El organismo emisor señaló entonces que el sector que registró el mayor aumento de precios fue servicios de vivienda (excepto teléfono), con 10,5 %. Seguido de comunicaciones, con 8,1; esparcimiento y cultura, con 7,9 %; vestido y calzado, con 7,3 %; y restaurantes y hoteles, con 7 %.

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, en este lapso, redujo el valor del bolívar, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos. (Cortesía/El Nacional)

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Capturados integrantes de “Los Pericos” con droga

Sucesos

Isai García: Models Bronce 2025

Regional

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros