Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Alertan que medidas del Seniat podrían llevar al cierre de artesanos en frontera

Frontera
Alertan que medidas del Seniat podrían llevar al cierre de artesanos en frontera

miércoles 23 agosto, 2023

Piden a la institución mayor flexibilización


Jonathan Maldonado


Dueños de fábricas de artesanías en San Antonio del Táchira, en el municipio Bolívar, alertan que las medidas que está implementando el Seniat podrían llevar al cierre de sus negocios.

Nelson Jaimes, dueño de una de las pocas fábricas que aún sobreviven en la jurisdicción fronteriza, aclaró que todos los artesanos traen la materia prima de Colombia. “Eso no es un secreto, y para importarla no tenemos la capacidad, pues habría que adquirir volúmenes muy grandes”, dijo.

Este escenario — no hay un régimen especial para importaciones menores–, “nos conlleva a traer la materia prima del vecino país y no tener la facturación para sustentar el IVA”, puntualizó Jaimes desde la fábrica.

El artesano indicó que el Seniat realizó una fiscalización y les indicó que deben facturar a precios de venta, incluso más altos, pero “no nos da la base, porque estaríamos trabajando a pérdidas”.

En este sentido, pidió a la institución mayor flexibilización, pues las condiciones actuales no dan para cumplir con todas la exigencias. “Es lamentable tener que acabar con una empresa donde no hay dos o tres empleados, sino 14 que llevan la comida a sus casas, más los que trabajan por fuera, de forma indirecta”, remarcó.

“Hubo una mercancía que se facturó más cara de lo que se vende y no podemos trabajar así. Queremos que nos ayuden, más no que nos acaben”, subrayó mientras calificaba de hostigamiento las acciones de los funcionarios.

Precandidato presidencial en Colombia visitó la frontera

Frontera

El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Internacional

«Nos tienen olvidados»: familias en Ureña suman seis meses sin agua por tubería

Frontera

Destacados

Muere motorizado tras impactar contra el puente La Chivata

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Interminables colas en el peaje de la frontera

Trinidad y Tobago deportará a 200 inmigrantes venezolanos

Los Ancestros, el parque con identidad tachirense en la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros