Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Denuncian "injerencia patronal" en nóminas de educación en Mérida

Nacional
Denuncian “injerencia patronal” en nóminas de educación en Mérida

jueves 24 agosto, 2023

Asociación de Estudios Latinoamericanos se pronuncia sobre la grave crisis de profesores venezolanos

Docentes jubilados y pensionados del ejecutivo regional en el estado Mérida exigen el pago de las deudas contraídas, de acuerdo a la contratación colectiva que los ampara.

Máximo Briceño, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Gobernación de Mérida, filial de la Federación Venezolana de Trabajadores de la Educación de Venezuela, dijo a Radio Fe y Alegría Noticias que la situación en este momento es “bastante complicada”.

Esto, según explicó, porque los docentes jubilados y pensionados no han recibido el pago de las cuatro semanas de ajuste salarial y recibieron un mes menos de lo que corresponde por bono recreacional.

El sindicalista agregó que el pago de estos compromisos es una obligación del Estado y el Ejecutivo regional lo asumió al firmar el contrato colectivo.

Aseguró que la convención colectiva establece “igualdad de pago para ĺos docentes activos, jubilados y pensionados. El Gobierno tiene que buscar los recursos para cancelar estos compromisos”.

Asimismo, denunció que el Gobierno merideño ha “sacado” de las nóminas a los docentes afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación en la entidad andina.

“Es una situación inconcebible que se deslinde al docente de sus sindicatos sin previo consentimiento del trabajador de la educación. Por ello estamos reclamando que se revise la nómina (…) El artículo 95 de la Constitución Nacional establece la libertad sindical y la libertad de afiliación del docente al sindicato que él considere que representa sus intereses”, sostuvo.

Por ello, insistió en denunciar la “injerencia patronal” en las nóminas de los trabajadores de educación, “especialmente la nómina de afiliación a nuestra organización sindical”.

Con información de Radio Fe y Alegría Noticias 

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros