Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Repelencias 472

Opinión
Repelencias 472

sábado 26 agosto, 2023

Repelencias 472

Carlos Orozco Carrero

La naturaleza nos está arrequintando agua en tierras uribantinas. Son chorreaderos de barro lo que escurren por cerros y barrancos para hacer más fuerte la vida por estos senderos de Dios. Le corresponde a san Isidro Labrador echarnos una mano para que la normalidad vuelva a secar lo que las lluvias han aflojado en tiempos indebidos.

Respondiendo a tantos aficionados al béisbol sobre la interrogante de las Repelencias anteriores, quiero que sepan que el bateador logra un roletazo por la segunda base y golpea al corredor que va desde la primera base y se atraviesa frente al que cubre. Es cantado out por regla y se anota un hit al bateador para acabar el juego, cariños.

Estuvimos hablando de bebidas refrescantes a la hora de sacar una puntilla después de una noche de ferias, tomando en cuenta que la pernicia se adueñó de nuestros pueblos andinos por estos días festivos.  La Grita, El Cobre, Táriba y Seboruco entraron en calor para dar colorido a las celebraciones de agosto. Bueno, respetando a los amigos de La Ermita en nuestra capital, debemos seleccionar el torito como el remedio más efectivo a la hora de “desenratonarse” de una manera eficaz y barata. Esta bebida oscura, recuperadora de almas hechas añicos por los fuegos bohemios, no tiene nada de especial. La descubrió en tardes de sol resplandeciente en la bodega del viejo Duarte, en la parte baja del pueblo más lindo. Sus ingredientes son tres apenitas. Dos cervezas, medio jarro de guarapo fuerte y unos toletes de hielo en totuma liviana. El alivio lo siente el que sufre al momento en que escurre todo el contenido a pechos y se limpia con la manga de la camisa recién planchada para ir en busca de una venganza seca y fuerte y dar inicio a la continuación de un disfrute total con sus amigos de siempre. -¡Buen provecho, cariños!

Es interesante saber que en El Primer Encuentro de Cronistas del Táchira se designó la nueva junta directiva en esta organización encargada de aglutinar a los encargados de velar por todo lo que tiene que ver con la historia de nuestros municipios. Walter Márquez, Luis Hernández Contreras, Néstor Melani Orozco, Francisco Ramírez y Luis Gilberto Santander tendrán un trabajo importante en el logro de tantos objetivos planteados en esta reunión realizada hace poco tiempo en las instalaciones de La Sociedad Bolivariana, frente a la catedral de nuestra capital. Hace falta conocer lo que identifica a nuestros pueblos, señores.

Ya viene La Vuelta a España con sus emociones completas. Ahora dejaremos el pujo por los grandes pedalistas europeos y nos concentraremos en la actuación de nuestro Orluís Aular, gran promesa yaracuyana. Esto se pone bueno para todos los aficionados venezolanos.

Las plumas de las garzas paleta que todavía llegan a orillas del Apure están agarrando un valor considerable en el mercado asiático. Me advirtieron que no hablara del precio de estas plumas por kilo debido a que los comerciantes internacionales las puedes exterminar de un momento a otro. Recordemos que los elefantes y los rinocerontes casi entran en extinción por el precio de sus colmillos. Fíjense que casi han volteado la selva completa de nuestro primer pulmón vegetal en el mundo por malvados que vienen a llevarse todo lo que no es verde en Guayana. Dicen que ya están listas las naves interplanetarias para traer minerales desde mundos lejanos. Ojalá estos depredadores se vayan lejos de nuestro planeta malherido y no regresen nunca.

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros