Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/El "ensordecedor ruido" que reanima las expectativas en frontera tachirense

Política
El “ensordecedor ruido” que reanima las expectativas en frontera tachirense

sábado 26 agosto, 2023

El “ensordecedor ruido” que reanima  las expectativas en frontera tachirense

Este viernes, aterrizó el segundo avión de Conviasa en menos de cuatro días

Jonathan Maldonado

La frontera se había desfamiliarizado del ensordecedor ruido que generaban el despegue y aterrizaje de aviones en el aeropuerto internacional Juan Vicente Gómez, en San Antonio del Táchira, tras 11 años suspendidos los vuelos comerciales.

Aunque el pasado 15 de febrero un avión de Conviasa había despertado las expectativas de una posible reactivación de la terminal, solo significó un vuelo con funcionarios del Gobierno central. En ese momento, se comprobó que la pista estaba apta para recibirlos.

Seis meses después, y luego de la llamada que sostuvo el ciudadano Carlos Eduardo Barrera Maldonado, habitante de la urbanización fronteriza Libertadores de América, con el presidente Nicolás Maduro, se dio la orden presidencial para su restablecimiento.

Aunque estaba planteado que Barrera Maldonado solo tocara el tema de las líneas telefónicas y el internet de su comunidad, pudo ir más allá y abordó problemas como la terminal aérea de San Antonio del Táchira. En ese instante, Maduro giró la instrucción de ponerlo operativo a corto plazo.

Desde el anuncio presidencial, han arribado dos aviones prueba de Conviasa: un ATR-42, con capacidad para 60 pasajeros, en el que descendieron la ministra de salud, Magaly Gutiérrez; el gobernador Freddy Bernal y el ciudadano Barrera Maldonado, el pasado martes 22 de agosto. Y un Embraer 190, con capacidad para 105 usuarios, este viernes 25, con una comitiva de la aerolínea a bordo.

Ambas aeronaves demostraron que están aptas para aterrizar en la pista. No hubo inconveniente alguno, razón por la que a la terminal estarían llegando diversos modelos de avión, no uno solo, una vez se dé la fecha de reinauguración de las instalaciones.

Fuentes consultadas por La Nación indicaron que el aeropuerto debe estar operativo a finales de agosto o principios del mes de septiembre. Sin embargo, el gobernador precisó que la fecha será anunciada por el ministro del Transporte, Ramón Celestino Velásquez.

“Desde mi barrio Curazao, se escuchó y se vio el avión. Ahora sí está activo mi pueblo”, señaló una ciudadana al momento de enviar la foto en la que se veía, a la distancia, el avión surcando el cielo de frontera. “¡Qué emoción!”, subrayó.

Y es que el aeropuerto, cuyo sello internacional lo obtuvo en 1982 tras ser inaugurado en 1944, con un vuelo a Bucaramanga, en Colombia, es un símbolo insigne de la economía en la zona, que realzaba el dinamismo que existía en un eje que reclama el regreso de lo que le pertenece.

Conviasa y Estelar

Este viernes, representantes de las aerolíneas Conviasa y Estelar visitaron las instalaciones del aeropuerto internacional. Lo hicieron para finiquitar lo concerniente a las oficinas que van a manejar en el puerto aéreo.

Estelar, mediante sus redes sociales, anunció que a partir del 1° de octubre sus vuelos inician desde Caracas a San Antonio del Táchira; y viceversa, los días lunes, miércoles y viernes.

La programación de Conviasa aún no se conoce. Se espera que sea más nutrida su lista de vuelos hacia una pista ávida en recibir las aeronaves de diversas regiones del país, así como también las internacionales.

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros