Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/8.000 sacos de trigo cosecharán en varios estados de los Andes

Regional
8.000 sacos de trigo cosecharán en varios estados de los Andes

lunes 19 febrero, 2018

Como parte de los avances del proyecto “Fomento de cultivo de  trigo en los Andes venezolanos”, en los próximos días serán procesados alrededor de 8 mil sacos de trigo autóctono, que se está cosechando en las poblaciones de El Morro, municipio Libertador, y Mucuchíes,  municipio Rangel del estado Mérida.

  El  trigo será procesado en las panaderías del Táchira y Mérida. El proyecto de “Fomento de cultivo de trigo en los Andes venezolanos” es impulsado por el Bloque Andino de Panaderos (Bapandes), presidido por Gabriel Ayala, con la ayuda técnica de Molinos Nacionales C.A. (Monaca) y el apadrinamiento de la Región Estratégica de Desarrollo Integral (REDI) Los Andes,   comandada por el mayor general Carlos Alberto Martínez Stapulionis.

Al   respecto, Ramón Hernández, director de Bapandes, explicó que el proyecto se encuentra actualmente avanzando en su primera etapa, la cual consiste en evaluar la semilla autóctona de trigo existente en mano de los productores, cuantificar la cantidad de tierra disponible para la siembra y evaluar las condiciones humanas y financieras necesarias para el cumplimiento de los primeros objetivos.

—En esta etapa serán sembradas mil hectáreas de trigo, que requieren cincuenta toneladas de semilla, que producirían la cantidad necesaria de simiente para abordar la siembra de 303.300 hectáreas, que equivalen al 100 por ciento del proyecto -detalló Hernández-.

Dijo que en la actualidad existen 220 hectáreas de trigo sembradas, alrededor de 15 en el estado Táchira, tres en Trujillo y 202 en Mérida, en las cuales se recolectarán cerca de 600 toneladas de semilla autóctona que serán cosechadas en el mes de abril del presente año, donde se seleccionarían las 50 toneladas requeridas.

“Bapandes, con la contribución de Monaca, ha suministrado a los trigocultores de Táchira y Mérida la cantidad de 5 mil kilos de   semilla, rusa y americana, lo cual ha beneficiado directamente a 62 productores, con los cuales se han sembrado 100 hectáreas en parcelas experimentales, a los fines de lograr la adaptabilidad y multiplicación de dicha semilla, que dará resultados en la cosecha de abril del presente año”.

El director de Bapandes informó además que dentro de las semillas autóctonas sometidas a estudios físico-químicos, con la ayuda técnica de Monaca, se descubrieron dos variedades de trigo duro apto para panificación, “las cuales van a ser multiplicadas y utilizadas como semilla base en el desarrollo del plan”.

—El proyecto está siendo ejecutado: en el estado Táchira, en los municipios Jáuregui, Sucre, Uribante y José María Vargas; en el estado Mérida, en los municipios Libertador, Rangel, Campo  Elías y Acarigua, Miranda, Rivas Dávila y Santos Marquina; en Trujillo, en los municipios Urdaneta y Boconó. A la fecha se han cuantificado un total de 303.300 hectáreas aptas para la siembra del trigo en los tres estados: en Táchira, 5.600 hectáreas; Trujillo, 4.700 hectáreas; y Mérida, 293 mil hectáreas -señaló-.

Según Hernández, “este potencial de tierras cultivables en los Andes venezolanos representa una excelente alternativa en materia de abastecimiento y sustitución de importaciones”.

Señaló que en la plenitud del desarrollo del proyecto se producirían 909.900 toneladas de trigo cada año, cantidad que cubriría más del 60 por ciento del consumo nacional: “Esto generaría una sustitución en importaciones de 1.248 millones de dólares. Este trigo sería entregado a mano de los panaderos de los Andes venezolanos, a objeto de cubrir las grandes necesidades actuales de consumo de la población”.

Augusto Medina

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Tres medallas de bronce para Valerie Galvis

Deportes

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Destacados

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

180 días con las tuberías secas en Ureña

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros