Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/David “Chato” Barrientos, forjador de grupos musicales

Opinión
David “Chato” Barrientos, forjador de grupos musicales

lunes 28 agosto, 2023

 

Para David Barrientos, mejor conocido en el ambiente artístico musical como “el Chato” Barrientos, se ha entregado desde muy joven no solo a la interpretación instrumental sino a la formación de grupos y orquestas que han vivido una existencia de grata recordación en el Táchira y que ahora rubrica con un nuevo conjunto que aspira proyectar a nivel regional, nacional e internacional.

Víctor Matos

A él se debe, al lado del recordado Pepe Lavino, la dirección del conjunto dedicado a la música zuliana como Gaiteros Viejos del Saladillo, que “pegó” el tema Piso 10 que aún sigue identificando a este equipo de la canción zuliana.

Igualmente, es el forjador de Guanagaita, que nació en los predios de la Guardia Nacional y que aún sigue vigente sobre todo para animar los pre festejos decembrinos.

Pero también es reconocido por los éxitos que obtuvo en su momento con Café Melao, una agrupación que dio mucho que hablar en las fiestas de feria y patronales y en los grandes salones a los que se sumó la orquesta La Mayor de Venezuela con diecinueve músicos en escena y la sonora De Venezuela Son, hasta su último esfuerzo por ubicar el ritmo guarachero y dulzón con Aló Zuliano, una super banda que se lanza para conquistar el espacio de la canción tropical y a la que se puede contactar por el 0412-0635182 para abrirle camino en el mundo del espectáculo.

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros