Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/“Hay una cierta alarma epidemiológica por el aumento de los casos de dengue”

Salud
“Hay una cierta alarma epidemiológica por el aumento de los casos de dengue”

miércoles 30 agosto, 2023

El zancudo, si ha picado a una persona enferma de dengue, el virus se lo lleva en su barriga, y cuando vuelve a picar a una persona que está sana, entonces le transmite también la enfermedad

Nancy Porras

En el país hay una cierta alarma epidemiológica por el incremento de casos de dengue. Es por ello que la Corporación de Salud del Estado Táchira está en actividad permanente insistiendo en la necesidad de eliminar los criaderos, explicó el doctor Marco Labrador, médico pediatra.

Definió al dengue como una enfermedad causada por un virus, únicamente transmitido por el zancudo Aedes aegypti, conocido como “agente patas blancas”; y como es un virus, no necesita la indicación de antibióticos.

El zancudo, si ha picado a una persona enferma de dengue, el virus se lo lleva en su barriga y cuando vuelve a picar a una persona que está sana, entonces le transmite también la enfermedad.

Es el mosquito el que transmite el dengue. No hay contagio de persona a persona, es a través del vector, o sea del insecto.

Mosquito que le gusta la casa

Sobre este mosquito, se debe tener claro que no vive en el medio externo de la casa; al contrario, se desenvuelve dentro de la propia vivienda. Le gustan los lugares tranquilos, frescos, de mucha sombra, donde duermen los humanos es el lugar preferido de este mosquito.

—Usualmente este zancudo pica de día, no de noche, y quien se encarga de esa función principalmente es la hembra. Las horas de la tarde son las preferidas para hacer esa incursión, buscan sangre de las personas que usualmente a esa hora pueden estar durmiendo, los niños, por ejemplo que hacen la siesta de la tarde y los abuelos que descansan después de mediodía, y aquel integrante de la familia que se encuentra en un estado de tranquilidad en la casa; es decir, es un insecto domiciliario— expuso el doctor Labrador.

Eso sí, para que el zancudo viva dentro de la casa necesita un criadero, que casi siempre son los floreros donde se colocan matas de agua, los vacíos de las cervezas de los fines de semana, los cauchos que no se quieren botar todavía, tobos que se dejan en el patio de la vivienda, y sobre todo en los solares donde se acumulan cosas.

El mosquito necesita solo una o dos gotas de agua para que pueda poner allí sus huevos.

—En los tobos de agua que se dejan almacenados, se pueden observar las larvas, si se vacía y lo dejan sin lavar, los huevos de ese zancudo están pegados al plástico del recipiente, y de caerle agua de nuevo,  esos huevos simplemente se activan y se reproducen. El principal enemigo nuestro no es el zancudo sino los criaderos, a los cuales hay que dedicarles una atención muy cuidadosa de tratar de buscarlos— precisó.

Las canales que recogen el agua de los techos, si están torcidos o no vacían totalmente, también pueden convertirse en criaderos –apuntó-; la mejor manera preventiva es eliminar esos criaderos.

Atento con los síntomas

El dengue es una enfermedad viral y por eso siempre comienza con fiebre, que dura hasta cinco u ocho días, puede ser muy alta, 39-40 grados centígrados, al principio sin ningún otro síntoma, aunque a veces hay dolor de garganta que puede confundirse con una gripe.

Lo importante es no tomar aspirina, porque puede provocar una disminución de las plaquetas y empeora la manifestación más grave del dengue que es el consumo de las plaquetas. Por eso, existe el dengue clásico y hemorrágico, en este último bajan las plaquetas y la persona puede complicarse por deshidratación y hay sangramiento por la nariz, encías, vía digestiva y puede el paciente terminar incluso en terapia intensiva.

—Lo único que se debe tomar es Acetaminofén, mantener una buena hidratación, mucho líquido, se busca aliviar los síntomas y esperar que entre unos cinco u ocho días, período en que el dengue desparece— concluyó el médico.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros