Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/La facilidad del migrante para estar conectado durante su paso por Colombia

Frontera
La facilidad del migrante para estar conectado durante su paso por Colombia

martes 5 septiembre, 2023

Una sim card cuesta 3.000 pesos, menos de un dólar americano


Jonathan Maldonado


Una sim card colombiana cuesta 3.000 pesos, equivalente a menos de un dólar. El ciudadano puede adquirirla antes de cruzar el puente internacional Simón Bolívar o en el corregimiento colombiano de La Parada, en el municipio de Villa del Rosario.

Las hay de cualquier operadora. Si el cliente lo prefiere, le venden el plan por tres días, si no el de 24 horas. “El paquete de tres días, incluyendo la sim card, sale en 7.000 pesos. Si es por un solo día, solo paga, en total, 5.000”, detalló un vendedor de este tipo de dispositivos.

Luis tiene su punto cerca del tramo binacional. Allí ofrece su servicio. “Muchos de mis clientes son migrantes que compran la sim card para estar comunicados en el tiempo que duran en el país”, sentenció el joven colombiano.

A la frontera, arriban a diario grandes grupos de venezolanos, de diversas regiones del país, con miras de emplear al vecino país como puente para llagar a la selva del Darién, y así continuar su ruta hacia la frontera de México con Estados Unidos.

“No solo vendo la sim card, también se la instalo y le activo el plan para que puedan comunicarse sin problemas mientras estén acá, en Colombia”, añadió.

Al igual que Luis, son varios los ciudadanos que tienen como sustento de vida ofrecer este servicio a las personas que atraviesan el puente internacional Simón Bolívar, que une a San Antonio del Táchira con La Parada.

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

avisos 4-08-2025

Legales

Destacados

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ en disputa sobre el Esequibo

Bernal: por esta frontera no dañarán la paz de Venezuela

Hombre muere ahogado en una laguna en Uribante

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones