Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Falta voluntad política para resolver la crisis energética en Táchira”

Política
“Falta voluntad política para resolver la crisis energética en Táchira”

miércoles 6 septiembre, 2023

Labrador cree necesario llegar a un acuerdo con el gobierno colombiano para solucionar rápidamente los problemas de electricidad en Táchira

En los primeros días del mes de septiembre se registró un apagón en varias entidades andinas por más de 3 horas. Sin embargo, los tachirenses a diario denuncian cortes prolongados de electricidad en sus comunidades; ante esto, el diputado del Legislativo regional Heriberto Labrador manifestó que no ha habido la suficiente disposición de solucionar un problema que ha empeorado los últimos años.

“A pesar de que hemos hecho propuestas desde el estado Táchira, aprovechando que se había aperturado la frontera con Colombia, era un excelente momento para tratar de buscar un acuerdo y comprar algunos megavatios que sean necesarios para estabilizar el sistema de cargas en el país. Pero no. Ahora resulta que estamos sometidos a unas restricciones de periodo de cuatro horas, tres veces en el día, con lo cual hace imposible el desenvolvimiento tranquilo, en paz, para el sector comercial, para el sector productor”, señaló el vocero del partido Acción Democrática.

Labrador insiste en que es inviable vivir en un país donde el racionamiento es permanente, a discrecionalidad completa, porque no hay ni siquiera un cronograma que indique cuáles son las horas de la restricción.

Enfatizó que, a solo días de comenzar el nuevo año escolar, los estudiantes se verán afectados en sus casas sin poder hacer las tareas porque no tienen acceso al internet, derivado de los cortes eléctricos.

“Ante la ausencia de un plan de inversión para estabilizar el sistema eléctrico en Venezuela, veo que lo más inmediato sería llegar a un acuerdo con el gobierno colombiano, para encontrar una salida rápida a un asunto que se le viene dando largas. Yo creo que si el gobierno regional estuviera en manos de la oposición, ya hubiésemos hecho todas las gestiones necesarias para haber logrado un acuerdo binacional, no solamente para abrir la frontera, sino para lograr acuerdos que le generen estabilidad a un estado tan importante como el estado Táchira”, resaltó.

Contrabando de papa en la frontera

Labrador manifestó que es necesario que el gobierno tachirense esclarezca el tema del contrabando de papa. Indicó que no se trata solo de señalar un municipio, como Delicias, sino apoyar a los productores del estado para que se pueda mitigar la problemática.

“El Gobierno debe revisar si es favorable para los productores venezolanos someterlos y exponerlos a la entrada de productos de Colombia sin ningún control fiscal sanitario y manteniéndose al margen de la ley, estas personas que se dedican a traer productos para competir con los productores venezolanos; no es que un sector quiera generar conflicto con este tema, sino buscamos defender a los productores”, enfatizó.

Además, aseguró que los productores venezolanos han hecho un gran esfuerzo por mantener sus unidades de producción trabajando a pesar de los costos, de la inflación y de la escasez del combustible:

“Yo invito a las autoridades regionales y a las autoridades dedicadas al tema, por lo menos el INSAI, al Ministerio de Agricultura y Tierra que revisen cuál es la política económica que tienen implementada o pensada para favorecer al productor agropecuario. Yo creo que en Venezuela en este momento no existe por lo menos política de financiamiento, que está dentro de la política económica”. (Maryory Bustamante)

Empieza la emoción en Táchira de la Vuelta a la Juventud 2025

Deportes

Yanquis de Nueva York pasan apuros en el Este.

Deportes

Táchira viajó a Nacionales Escolares

Deportes

Destacados

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones