Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Se fue otra vez": la frase que más cobra fuerza en una frontera apagada

Frontera
“Se fue otra vez”: la frase que más cobra fuerza en una frontera apagada

miércoles 6 septiembre, 2023

Son tres cortes al día o más los que azotan al eje San – Antonio – Ureña


Jonathan Maldonado


“Se fue otra vez”. Esta frase cobra fuerza en los grupos de WhatsApp, estados y en las conversaciones entre ciudadanos de frontera, quienes no pueden programarse ante el aumento de los cortes de electricidad en el eje San Antonio del Táchira – Ureña.

Más de siete horas sin luz pueden pasar los circuitos constituidos en la zona, con suspensiones que van en aumento y se fusionan con los apagones generales que hacen más agónica la espera.

Para la mayoría, la frontera está apagada. “No solo en por los cortes que afectan al poco comercio e industria que hay, sino también por la soledad que sigue reinando a un año del inicio de la reapertura progresiva”, recalcó Gerson Mora, habitante de la Villa Heroica.

Mora se hallaba en el centro de la ciudad este miércoles 6 de septiembre. “¿Cuánto va a durar este corte?, es la pregunta que uno se hace y tras haber padecido otros dos en una jornada”, lamentó.

Este martes, en su circuito, el de “seguridad”, fueron cuatro cortes, que sumaron más de siete horas sin luz. “Es agotador. Y si a eso le ponemos el calor de las últimas semanas, se hace más desalentador”, manifestó con la preocupación atada a su mirada.

Mora también criticó la falta de una programación por parte de Corpoelec. Calificó los cortes de desorden, pues en muchas ocasiones “se salen de lo que uno tenía establecido. Sería bueno que me permitieran un contacto directo con el presidente Nicolás Maduro. Como lo hizo el señor Carlos Barrera, para exponerle este detallito que nos tiene paralizados”, dijo.

El sonido de las plantas eléctricas cada día es más estridente y prolongado en una zona que no ha despegado a 12 meses de la reapertura gradual de frontera.

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Sucesos

Destacados

Sabores y memorias a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros