Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Unas 200 personas piden a la Fiscalía regularizar la difusión del reguetón

Nacional
Unas 200 personas piden a la Fiscalía regularizar la difusión del reguetón

jueves 7 septiembre, 2023

El Ministerio Público informó este miércoles que un grupo de 200 personas, conformado por músicos, artistas, cantantes, periodistas e investigadores, solicitó al fiscal general Tarek William Saab regularizar la difusión del reguetón y prohibir su divulgación en escuelas y otros espacios que involucren a menores de edad.

“El reguetón no debe ser colocado en las programaciones de los medios, sino en horarios especiales (…) Esto es regularizarlo y, en relación a los planteles educativos, debe ser prohibido completamente”, expresó el grupo.

En la carta, los 200 firmantes pidieron que se aplique a este género musical lo establecido en la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resorteme), que plantea la regulación de mensajes con temática y contenido no aptos para niños.

“Los textos del reguetón humillan y descalifican a la mujer y, además, vulgariza y banaliza de modo soez la sexualidad. Sumado a ello, la estética que acompaña este producto del mercado: modos de bailar, gestual, jerga, resulta sumamente dañino para la población infantil y juvenil”, señalaron.

El grupo respaldó las declaraciones recientes del fiscal general en las que cuestiona los mensajes que son difundidos mediante las letras de este estilo musical.

Según un comunicado de la Fiscalía, Saab recibió el documento y conversó con los solicitantes sobre la necesidad de emprender un debate sobre “las consecuencias negativas de permitir el libre acceso de niños, niñas y adolescentes a los mensajes misóginos y denigrantes que transmite esta música, en especial en el ámbito escolar”.

“Estoy seguro de que este documento lo van a suscribir centenares de personas más en toda Venezuela. Los invito a que hagan ese movimiento de concienciación, que esto se vaya replicando. Que se abra un debate sano sobre lo que implican las letras”, dijo el fiscal, citado en la nota de prensa.

La Verdad

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros