Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Inclusión digital y sus beneficios para la tercera edad

Regional
Inclusión digital y sus beneficios para la tercera edad

miércoles 20 septiembre, 2023

Desde su visión de experto, el ingeniero Dumar Ramírez hace un análisis del aporte de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial para la salud de los adultos mayores

Norma Pérez

“Conectar a nuestros adultos mayores trae enormes beneficios para su salud. Debemos comprometernos a capacitarlos e incorporarlos a  la era digital de manera ética, segura y orientada a mejorar su calidad de vida”.

El ingeniero electrónico Dumar Ramírez, a quien avalan, además de una sólida formación profesional, importantes logros en este campo, donde destacan el diseño, instalación y operación de la primera infraestructura satelital privada y primer internet comercial de Venezuela, expone las bondades de la inteligencia artificial en diversos aspectos relacionados con la vitalidad de las personas de la tercera edad.

El experto señala que aun cuando la supervisión humana es esencial, “al complementar la experiencia clínica con capacidades analíticas  avanzadas, la inteligencia artificial tiene un gran potencial para mejorar la precisión y rapidez de diagnósticos en quienes acumulan años de vida”.

Entre los beneficios que enumera figuran la optimización de la atención médica y el diagnóstico temprano de enfermedades. Esto, por medio de análisis de imágenes médicas, monitoreo de signos vitales, análisis de historiales médicos y asistentes virtuales inteligentes.

En lo que concierne a la asistencia en el cuidado de la salud y la autonomía, destaca la presentación de tecnologías de asistencia y dispositivos inteligentes que ayudan a las personas mayores a mantener su independencia y seguridad.

Aquí se incluyen los relojes inteligentes, que ofrecen diversas alternativas como recordatorios de medicamentos, sistemas de alerta y monitoreo de salud, conteo de pasos, entre muchos otros aspectos.

Múltiples alternativas

Con respecto a la mejora de la calidad de vida y bienestar, explica que existen múltiples alternativas acerca de qué manera la tecnología puede contribuir a que los adultos mayores se mantengan activos tanto física como mentalmente.

“Hay aplicaciones de ejercicios como Easyfitness, Seven, Simplicable; incluyen ejercicios adaptados, rutinas guiadas y monitoreo de progreso; juegos cerebrales como Lumosity, Elevate y BrainHQ, que mantienen la mente ágil; dispositivos como Nintendo, Wii Fit, para hacer ejercicio físico jugando; podómetros y pulseras de fitness, como Fitbit, que registran los pasos caminados, calorías y frecuencia cardiaca; aplicaciones de meditación, Calm y Headspace, las cuales sirven para reducir  estrés y  ansiedad”.

También hace referencia a los monitores de signos vitales como oxímetros, y tensiómetros conectados, su función es medir niveles de oxígeno, presión arterial y compartir los datos con médicos; asistentes virtuales como Google Home y Alexa que sirven de recordatorio para tomar medicinas, hacer ejercicios e interacción social; tabletas simplificadas, como GrandPad, con una interfaz sencilla para videollamadas, juegos y monitoreo de salud.

“La tecnología bien orientada puede realmente enriquecer la calidad de vida de las personas mayores. Lo importante es elegir dispositivos fáciles de usar y pertinentes a sus necesidades”.

 

Un aspecto que considera fundamental, es la manera como la tecnología puede ayudar a las personas mayores a mantenerse conectadas con sus seres queridos y la comunidad, a través de las redes sociales y plataformas de videoconferencias, siempre cuidando la privacidad, y así garantizar la seguridad y protección de la información personal de los usuarios.

 

Limitaciones

En un país donde la suspensión del servicio de energía eléctrica es constante, y una gran mayoría de personas no puede adquirir dispositivos electrónicos o tener acceso a la tecnología, Dumar Ramírez señala que el funcionamiento de la inteligencia artificial en Venezuela depende de varios factores:

 

“Influyen el tipo de aplicación, el nivel de complejidad, la infraestructura disponible y el acceso a los datos. Algunas aplicaciones requieren de mucha energía eléctrica, procesamiento y almacenamiento, lo que puede ser un desafío en un país con fallas tan acentuadas. Otras son más simples y funcionan con dispositivos móviles o en la nube, lo que reduce la dependencia de la electricidad local”.

 

A su juicio, puede haber un aprovechamiento a pesar de las limitaciones, cuando haya formas alternativas de acceder a los servicios o beneficios que ofrece.

 

“Se puede usar la inteligencia artificial para mejorar la educación, la salud, agricultura, comercio o seguridad, mediante plataformas o aplicaciones que se puedan usar con teléfonos básicos, radios, televisores o incluso sin conexión a internet. También para generar soluciones innovadoras que ayuden a solventar los problemas que enfrentan las personas en sus vida cotidiana”.

 

Sus recomendaciones: Creación de políticas y programas gubernamentales para subsidiar el acceso a dispositivos, especialmente en sectores vulnerables; espacios comunitarios para enseñar sobre alfabetización digital, diseñar soluciones fáciles de usar, accesibles y orientadas a este grupo etario; promover cursos con instructivos claros y soporte técnico; fomentar la creación de contenidos relevantes y participación de los adultos mayores en entornos digitales.

 

 

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros