Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Infectólogo Javier Roa: Es bajo el riesgo de llegada del virus Nipah a Venezuela

Regional
Infectólogo Javier Roa: Es bajo el riesgo de llegada del virus Nipah a Venezuela

martes 19 septiembre, 2023

El riesgo de la  llegada del nuevo virus Nipah a Venezuela es bajo, según la consideración del médico infectólogo, Javier Roa.

Aunque los brotes que alarman al mundo son pequeños y estar circunscritos al continente asiático, es extremadamente letal y requiere  del diseño de una estrategia de vigilancia más dinámica.

En la América tropical poco se sabe de paramixovirus (familia de los NiV), presente en reservorios silvestres tan abundantes como los murciélagos, por lo tanto, este campo de investigación, se debe considerar para hacer estudios lo antes, posible,  investigaciones que ayudarán a averiguar el riesgo potencial para la salud humana.

Precisó que en  el caso de los brotes de Bangladesh y la India la fuente más probable de infección es el consumo de frutas, por ejemplo, el jugo de palmera datilera contaminada de orina o saliva de murciélago infectados.

— La propagación del virus se da por entrar en contacto con objetos que hayan tenido cercanía con los fluidos de los murciélagos o cerdo. También es posible el contagio a través del acercamiento con una persona contagiada —, expuso el doctor Roa.

Una de las medidas de bioseguridad más importantes en las zonas afectadas es reducir la posibilidad de que el murciélago hospedador entre en contacto con las instalaciones de producción porcina.

Venezuela no tiene vínculos comerciales con este tipo de animales reservorios de la enfermedad “en el caso hipotético de la llegada del virus, se suspende la comercialización y se agudiza el estado sanitario”.

Informó que a este virus no se le da bien la transmisión aérea ni la humana, no tiene por qué generarse una pandemia, no obstante, estas situaciones son impredecibles.

-¡– Aun así, es posible que el virus Nipah pueda adaptarse al ser humano y generar una epidemia, eso sí, hasta el día de hoy es altamente improbable — concluyó el doctor Roa. (Nancy Porras)

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Destacados

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Logran repatriar el cuerpo de Marco Antonio: tachirense asesinado en EE UU

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros