Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Centenares de colombianos huyen de La Invasión por el río Táchira cargando sus enseres a la espalda

Regional
Centenares de colombianos huyen de La Invasión por el río Táchira cargando sus enseres a la espalda

miércoles 26 agosto, 2015

(San Antonio).- Centenares de personas colombianas que habitaban en La Invasión, de San Antonio del Táchira, donde la Fuerza Armada venezolana efectúa desde el pasado fin de semana desalojos y demoliciones de ranchos y viviendas, en el marco de una operación contra bandas criminales, paramilitares y de contrabandistas, huyeron de la zona hacia territorio neogranadino, atravesando el río Táchira con todo tipo de enseres a la espalda.

La salida masiva de ciudadanos colombianos se dio este martes luego que el presidente Nicolás Maduro ratificara, el lunes en la noche, la decisión de que toda el área de La Invasión, próxima al río Táchira, será desalojada y las viviendas y ranchos demolidos, por tratarse de una franja de seguridad de la nación.

Desde el pasado fin de semana, una vez el Gobierno cerró la frontera y decretó el estado de excepción en cinco municipios limítrofes del estado Táchira tras resultar heridos tres militares y un civil a manos de bandas criminales en San Antonio, la Fanb inició la OLP especial en la zona de La Invasión, logrando la captura de un grupo de presuntos paramilitares y desmantelando guaridas y otros recintos utilizados con fines delictivos. Desde entonces y hasta el pasado lunes en la noche, más mil 500 personas colombianas habían sido desalojadas del sector, y más de un centenar de ranchos de lata y algunas construcciones de bloque habían sido demolidas.

Se cree que ante la decisión de las autoridades gubernamentales y militares venezolanas de continuar con los desalojos y la demolición, centenares de personas colombianas que aún permanecían en la amplia zona de La Invasión, sobre todo en los sectores más próximos al río Táchira, decidieron tomar sus enseres y salir de la zona, cruzando hacia territorio colombiano, específicamente hacia el corregimiento de La Parada, perteneciente al municipio Villa del Rosario.
Cargando camas, colchones, neveras, cocinas, televisores, sillas, ropa y otros enseres, centenares de personas colombianas este martes cruzaban en fila el río Táchira, incluso con el apoyo de la Policía Nacional que desde el lado colombiano les ayudaba a pasar hacia territorio neogranadino.

Según se ha conocido, en la zona de La Invasión, la cual está conformada por los sectores Ezequiel Zamora, Mi Pequeña Barinas, Che Guevara, entre otros, hay alrededor de 1200 viviendas, entre ranchos y estructuras un poco más consolidadas con materiales de bloque, cabilla y cemento. Según las autoridades, aproximadamente 90 por ciento de la población que habita en la zona es de nacionalidad colombiana. Algunos de ellos conviven con venezolanos y tienen hijos nacidos en Venezuela, pero aún así el hombre o la mujer colombiana han sido desalojados y deportados hacia su país de origen.

Kelsy y Faya, entre las caras nuevas  en la convocatoria de la Vinotinto

Deportes

Anderson ​Paredes gana en La Grita  y estrena liderato en el  Giro Andino

Deportes

El español Juan Ayuso se redime con la conquista de Cerler

Deportes

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros